Hace 25 años | Los vecinos de Os Castros estrenan el nuevo paseo de Casablanca

En 1950 era noticia la entrega de la totalidad de los terrenos para completar la construcción de la nueva Fábrica de Armas
Hace 25 años | Los vecinos de Os Castros estrenan el nuevo paseo de Casablanca
La pajarera, con los depósitos al fondo, hace 25 años | ARCHIVO EL IDEAL GALLEGO

Hace 25 años los vecinos de Os Castros estaban de enhorabuena por la finalización de los trabajos del nuevo paseo peatonal de Casablanca, que se unía con la gran zona verde de San Diego. El fin de semana permitió a muchos curiosos interesarse por los detalles de ese nuevo espacio, que incluía una gran pajarera. Fue uno de los asuntos destacados en El Ideal Gallego del 16 de julio de 2000. Hace 50 años el periódico detallaba el programa de actos para la celebración de la festividad de la Virgen del Carmen. En 1950 era noticia la entrega de la totalidad de los terrenos para completar la construcción de la nueva Fábrica de Armas. Hace cien años se enviaban al Arsenal de Ferrol 197 fusiles procedentes de un alijo y que hasta entonces se custodiaban en A Coruña.

 

 

 

 

P1 16 07 2000
Domingo, 16 de julio de 2000

Hace 25 años | Los vecinos de Os Castros estrenan el nuevo paseo de Casablanca

 

Nada tiene que envidiar el paseo de Casablanca al de Riazor o el Orzán. Más bien todo lo contrario. En el nuevo tramo peatonal que desemboca en San Diego los paisajes se multiplican. ¿Que se siente melancólico? Mire usted hacia el oleoducto y obtendrá una bonita vista de la bahía coruñesa. ¿Que su estrés ha llegado a tal extremo que ni recuerda el canto de los pájaros? Las más de cien aves que habitan en la pajarera le refrescarán la memoria. ¿Que la naturaleza no es lo suyo? Dé la espalda a la ‘casa de los pájaros’ y disfrute con los depósitos de crudo que alimentan la refinería coruñesa. Conscientes de tan singular privilegio, muchos vecinos de Os Castros aprovecharon la tarde de ayer, 15 de julio de 2000, para inspeccionar in situ el resultado de tantos meses de trabajo. 


También en la jornada de ayer sábado un vehículo pesado derramó mil litros de aceite en la confluencia de la ronda de Outeiro con la avenida de Arteixo al desprenderse el depósito que transportaba. Los bomberos tuvieron que baldear la vía para evitar posibles accidentes. Las retenciones de tráfico fueron de escaso alcance, ya que ocurrió a mediodía, cuando apenas había circulación.

 

 

 

P2 16 07 1975
Miércoles, 16 de julio de 1975

Hace 50 años | Las tres marinas coruñesas celebran la festividad de la Virgen del Carmen

 

Las tres marinas –de guerra, mercante y pesquera– celebran hoy, 16 de julio de 1975, la festividad de su patrona, la Virgen del Carmen. Por primera vez en el puerto coruñés será oficiada una misa de campaña en el muelle pesquero de Linares Rivas. Al mediodía, en San Jorge, será la misa oficial, a la que asistirán las primeras autoridades y representaciones oficiales, y en la que estarán presentes los diversos organismos y entidades vinculados al mar. A continuación, en el Club de la Escuela de Náutica, sito en el muelle Barrié de la Maza, será servido un aperitivo a las autoridades y representaciones.


La tradicional procesión marinera en la que desfilará la sagrada imagen del Carmelo saldrá a las ocho de la tarde del templo de San Jorge y recorrerá María Pita, Riego de Agua, Real, Cantón Grande, muelle de Méndez Núñez y regreso al templo por La Marina. Por último, y como broche a estas fiestas, habrá una verbena popular. Será a las diez y media, en el muelle de Linares Rivas, sirviéndose, gratuitamente, una gran sardiñada. A continuación será el baile amenizado por el conjunto Los Brisas y los gaiteros Cinco de Galicia. En el descanso habrá fuegos de artificio.

 

 

 

 

P3 16 07 1950
Domingo, 16 de julio de 1950

Hace 75 años | Entregados los terrenos de la Fábrica de Armas

 

Se ha llegado a un convenio con los propietarios de los terrenos que faltaban por expropiar para completar el área que ocupará la nueva Fábrica de Armas. Ayer, 15 de julio de 1950, fueron firmados los documentos correspondientes y ya podrán comenzar las obras en todo el perímetro que abarcará la construcción.


Por otra parte, el alcalde, Alfonso Molina, recorrió las obras municipales y quedó complacido de la marcha de los trabajos. “Con los técnicos que tenemos, todo tiene arreglo”, contestó. Manifestó que había recibido la visita de los marinos holandeses llegados a nuestro puerto y, finalmente, anunció su nueva marcha a Madrid hoy, llevándose los documentos que afectan al grupo de viviendas para funcionarios. El señor Molina estará de regreso en La Coruña el 20 o el 21 del actual mes de julio de 1950.

 

 

 

 

P4 16 07 1925
Jueves, 16 de julio de 1925

Hace 100 años | Enviadas a Ferrol armas procedentes de un alijo

 

En el remolcador de guerra ‘Galicia’ fueron remitidos al Arsenal de Ferrol para proceder a su inutilización por no ser útiles para el servicio de la Armada 197 fusiles que en el año 1912 fueron alijados como contrabando, del vapor ‘Cabo Nao’, y que se hallaban depositados en los almacenes de la Aduana de La Coruña, a disposición del Juzgado de Marina de este puerto.


Además, el día 18 del actual mes de julio de 1925 tendrán lugar en la Comandancia de Marina los exámenes para patrones de pesca y el día 2 los habrá igualmente en dicho centro para patrones de cabotaje.


En economía, la sociedad de patronos panaderos ha dirigido una instancia a la Junta de Subsistencias solicitando subir el precio del pan por el elevado coste de las harinas. Piden que el precio del pan fino se fije en 75 céntimos el kilo.

Hace 25 años | Los vecinos de Os Castros estrenan el nuevo paseo de Casablanca

Te puede interesar