Hace 25 años | La travesía A Coruña-Ferrol, una ruta marítima en vías de extinción

Hace 25 años | La travesía A Coruña-Ferrol, una ruta marítima en vías de extinción
El barco ‘Rías Altas 2’, en la dársena, hace unos años | Archivo El Ideal Gallego

La poco afluencia del barco que unía A Coruña y Ferrol, una vía marítima en vías de extinción, era una de las noticias que destacaba el periódico tal día como hoy pero en el año 2000. En 1975, El Ideal Gallego informaba de la suspensión del concierto de Teresa Rabal y Eduardo Rodrigo, por un tema de permisos, aunque la cantante y su marido quisieron interpretar algunos temas en el exterior del Pabellón de los Deportes ante los fans que habían acudido a verlos, aunque finalmente no hubiera concierto. En 1950, el diario destacaba, entre otras informaciones, el interés de un grupo de industriales, dispuestos a establecer ocho reguladores de huevos para mantener el precio, lo que supondría traer hasta A Coruña cien mil docenas. 

 

Portada 20 julio 2000
Portada 20 julio 2000

Hace 25 años | La travesía A Coruña-Ferrol, una ruta marítima en vías de extinción 

Son las 12.00 de la mañana. Luis Fuentes, patrón del barco “Rías Altas” que hace el recorrido A Coruña-Ferrol mira impaciente el reloj, esperando que alguien más se anima a subir. Tan sólo hay doce personas en un barco que se hace todavía más grande. El motorista de la lancha, Juan Fernández, mira desde la cabina al patrón esperando la señal para poder partir hacia Ferrol. Algunos curiosos se acercan, pero ninguno se decide. La lluvia que en ese momento cae sobre la ciudad herculina pone una nota triste a esta escena. Hace 70 años, en el puerto herculino esta situación hubiese sido totalmente diferente, ya que en esa época eran muchos los coruñeses que viajaban a Santa Cristina o a Ferrol en barco, e incluso en muchas ocasiones se transportaba más gente de la permitida. Según el propietario de la empresa que organiza estas rutas, Francisco Fernández, la gente ahora prefiere utilizar otro medio de transporte. “Antes muchos jóvenes elegían el barco para pasar el día en Santa Cristina. Ahora prefieren utilizar el coche a pesar de los atascos”, indicó. A las 13.00 horas, el “Rías Altas” llega a Ferrol. Pocos son los pasajeros que bajan de la lancha. A las 14.00 horas el “Rías Altas” arriba a la ciudad herculina. Mientras los pasajeros bajan a tierra, el patrón de la embarcación revisa la lancha para que todo esté en orden para el próximo viaje. 

 

Portada 20 julio 1975
Portada 20 julio 1975

Hace 50 años | Teresa Rabal, sin recital por no tener permisos

No se celebró el recital de Eduardo Rodrigo y Teresa Rabal anunciado en el Pabellón de Deportes. Se desconocen exactamente las causas de la suspensión, porque el empresario organizador del recital no estuvo presente a la hora que tenía que comenzar el espectáculo ni había comunicado nada a los cantantes, pero parece que la causa podría estar en no haber tramitado a tiempo el permiso gubernativo. Agotados los recursos para conseguir, al menos, una explicación, Eduardo Rodrigo y Teresa Rabal decidieron interpretar algunas canciones al aire libre en atención al público que había acudido a verles. 


El diario informaba también del ataque de un lobo a dos niños en Órdenes, en el lugar de Lousa. Una niña de seis años sufrió heridas superficiales y otro quedó mudo por espacio de 48 horas. 

 

 

Portada 20 julio 1950
Portada 20 julio 1950

Hace 75 años | Cien mil docenas de huevos para La Coruña

Celebró sesión la Permanente municipal, bajo la presidencia del tercer teniente de alcalde, señor Romero. Empezó con una hora y 45 minutos de retraso pero en cambio se despachó en poco más de media hora. El concejal Vizcaíno dice que hay unos industriales dispuestos a establecer ocho reguladores de huevos para mantener el precio de tasa de 18 pesetas. Se destinarán a esos puestos cien mil docenas. Informó el alcalde accidental de que el señor Molina anunció la salida de Madrid de los faroles para el Obelisco, para ver si pueden estar colocados el 1 de agosto. El señor Vizcaíno manifestó que la playa del Parrote ha quedado destinada únicamente a los niños y lo recaudado en los fielatos durante la primera decena de julio se eleva a 128.000 pesetas. Se acuerda agradecer al Ayuntamiento de Coimbra las atenciones con el coro Cantigas da Terra. 

Hace 25 años | La travesía A Coruña-Ferrol, una ruta marítima en vías de extinción

Te puede interesar