Hace 25 años | Tojeiro alaba el carácter especial de Betanzos en el pregón de la fiestas

Hace 25 años | Tojeiro alaba el carácter especial de Betanzos en el pregón de la fiestas
El empresario, durante su discurso | Pedro Puig

El pregón de las fiestas de Betanzos a cargo de Roberto Tojeiro y la inauguración de ‘Viñetas desde o Atlántico’ por parte de Francisco Vázquez y Miguelanxo Prado ocupaban la portada de El Ideal Gallego tal día como hoy pero en el año 2000. En 1975, una de las noticias destacadas la protagonizaba la Asociación de Amigos de la Ópera, que imponía su medalla de oro a Montserrat Caballé. En 1950, el diario destacaba la inauguración del nuevo palco de la música por parte de la banda municipal en los jardines de Méndez Núñez. En 1925, la actualidad pasaba por el tren correo, que empezaba a enlazar en Monforte con el que venía de Vigo. Por este motivo, el alcalde estaba intentando negociar con la Compañía del Norte un retraso para evitar los madrugones.

 

Hace 25 años | Tojeiro alaba el carácter especial de Betanzos en el pregón de la fiestas

Portada 15 agosto 2000
Portada 15 agosto 2000

 

Las fiestas de San Roque 2000 comenzaron tras la lectura del pregón que corrió a cargo Roberto Tojeiro Díaz. El alcalde ofreció este honor al conocido empresario por su vinculación con la capital brigantina y el papel que ha jugado en el desarrollo de la ciudad. El empresario destacó que Betanzos “tiene algo especial” y manifestó que “los que dirigen esta ciudad deben cuidarla conforme a los valores que hasta ahora ha tenido, pero al mismo tiempo, dando paso al futuro, conviviendo la tradición con el crecimiento industrial y comercial, en su justa medida”.


El alcalde, Francisco Vázquez, y el dibujante Miguelanxo Prado inauguraron ayer “Viñetas desde o Atlántico”, el Salón del Cómic de A Coruña que en su tercera edición ya es un clásico de las fiestas. Durante el acto de apertura, Miguelanxo Prado –director de la exposición– recordó que la muestra ofrece una panorámica de lo que es la historieta en el año 2000. Prado definió el salón como “un acontecimiento para la ciudad. Nos consta –apuntó– que hay muchos visitantes que vienen justo en estas fechas para visitarla”. En cuanto a la feria, afirmó que “es más la demanda de editoriales que la oferta con la que contamos”.

 

Hace 50 años | Amigos de la Ópera impone su medalla de oro a Montserrat Caballé

Portada 15 agosto 1975
Portada 15 agosto 1975

 

La medalla de oro de la Asociación de Amigos de la Ópera le fue impuesta el pasado día 13 a Montserrat Caballé, en un acto celebrado en el despacho oficial de la Alcaldía coruñesa, siendo el alcalde, don Jaime Hervada, quien procedió a la imposición. Asistieron al acto el marido de la cantante de ópera, el barítono Barnabé Martí, y el hijo de ambos; el presidente de Amigos de la Ópera, don Cristino Álvarez; el concejal delegado de Fiestas, Juan José Laredo; el comisario de festivales, don Luis Iglesias de Souza; el jefe del departamento de Relaciones Públicas, don Ramón García Barros, y el secretario particular del alcalde, don Felipe Poncet. 

 

Foto 2 medalla Montserrat Caballe
Momento en el que la soprano recibe la distinción | Archivo 


Destacaba también el periódico la satisfacción de Francisco Buyo Sánchez como nuevo jugador del Mallorca. Comenzó a jugar en los infantiles del Ural y tiene 17 años; mide 1,78 de estatura y pesa 70 kilos. Deportivo, Racing de Ferrol, Atlético de Madrid y Leonesa estuvieron interesados por sus servicios. Ahora en el Mallorca, Buyo dice sentirse muy contento porque “hay un gran compañerismo entre todos los componentes del equipo”.

 

Hace 75 años | La banda municipal estrena el nuevo palco

Portada 15 agosto 1950
Portada 15 agosto 1950

 

Ayer dio la banda municipal, bajo la dirección del mestro A. de Santiago, un concierto en los jardines de Méndez Núñez, sobre el nuevo palco que acaba de ser montado en aquel lugar. El concierto fue presenciado por gran cantidad de público, que aplaudió a los componentes de la banda. La falta de cubierta resta alguna resonancia, por lo que el emplazamiento de este palco hubiera estado mejor en el centro del Paseo, retirado más de los ruidos de la circulación. 

 


Informaba también el diario de la abundancia de bocarte frente a las costas coruñesas, con una cantidad importantísima que hacía tiempo que no veían las gentes del mar y que se puede calcular en unos dos millones de kilos cuyo valor asciende a unos cinco o seis millones de pesetas. Los puertos de La Coruña, Sada y Malpica es donde se registraron las cifras más importantes. 

 

Hace 100 años | El tren correo enlazará en Monforte con el de Vigo

Portada 15 agosto 1925
Portada 15 agosto 1925

Desde hoy enlazará en Monforte el tren correo que sale de La Coruña con el descendente de Vigo, con lo que se facilita extraordinariamente el viaje desde nuestra ciudad a la de la Oliva. Ahora se gestiona que se retrase en 40 minutos la salida del correo de nuestra estación, puesto que no habiendo entorpecimiento para la buena marcha del servicio se aminora bastante el madrugón que actualmente se impone a los viajeros que deben utilizar ese tren. Por esto, el alcalde señor Casás dirigió el siguiente telegrama al subdirector de la Compañía del Norte: “Con ocasión reforma que enlazará en Monforte tren correo que sale de esta ciudad con descendente de Vigo, ruégole gestione retraso en cuarenta minutos de la salida de dicho correo, acortándose así larga parada actual y señalando a viajeros coruñeses más discreta hora para emprender viaje”.

 

 

Hace 25 años | Tojeiro alaba el carácter especial de Betanzos en el pregón de la fiestas

Te puede interesar