Hace 25 años | El Seprona intervino en A Coruña 50 ejemplares de especies amenazadas

Tal día como hoy de 1975, el periódico se hacía eco de la preocupación en A Gaiteira por el almacenamiento de 36 millones de litros de combustible
Hace 25 años | El Seprona intervino en A Coruña 50 ejemplares de especies amenazadas
Participantes en Expoanimalia, hace 25 años en el Coliseum | GAGO

El Coliseum acogió hace 25 años la celebración de Expoanimalia, un espectáculo de animales exóticos cuya organización estuvo supervisada por el Seprona. El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil informó entonces de que durante el año 1999 se incautó en A Coruña de unos cincuenta ejemplares de especies de animales amenazadas, entre las que figuraban reptiles, felinos y aves tropicales. Fue una de las noticias que incluyó El Ideal Gallego en su edición del 2 de mayo del año 2000. Tal día como hoy de 1975, el periódico se hacía eco de la preocupación que había en A Gaiteira por el almacenamiento de unos 36 millones de litros de combustible. Hace 75 años se preparaba la recepción oficial al capitán general Delgado Serrano.

 

 

 

P1 02 05 2000
Martes, 2 de mayo de 2000

Hace 25 años | El Seprona intervino en A Coruña 50 ejemplares de especies amenazadas

 

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) se incautó en A Coruña durante el pasado año 1999 de unos cincuenta ejemplares de especies animales consideradas como amenazadas, entre las que destacan reptiles, aves tropicales y rapaces, y felinos. Los agentes aprehendieron en marzo un águila real en un domicilio de la ciudad.

 

También en A Coruña, aunque esta vez en establecimientos comerciales de venta de animales, el Seprona capturó un loro de cabeza gris, dos inseparables (especie de loro) de cabeza gris y tres iguanas comunes (reptil saurio de América). En otro local se recuperaron una lechuza, un mochuelo común, dos ratoneros, tres vencejos, un autillo (ave rapaz nocturna) y una cigüeña. El Seprona de A Coruña supervisó las instalaciones de Expoanimalia, espectáculo de animales exóticos que se celebró en las instalaciones del Coliseum durante la pasada Semana Santa del año 2000.


En clave económica, las cinco primeras empresas gallegas –Citroen, Inditex, Zara, Finsa y Gadisa– facturan juntas al año más de un billón de pesetas, lo que equivale al presupuesto de la comunidad para el año 2000. Encabeza el ranking la factoría viguesa de Citroen que, con 673.000 millones de pesetas al año, vende más que las cuatro otras juntas. 

 

 

 

 

P2 02 05 1975
Viernes, 2 de mayo de 1975

Hace 50 años | Temor en A Gaiteira por el combustible almacenado

 

Los grandes depósitos de combustible que están en la avenida de General Sanjurjo, calle céntrica y con abundante tráfico, resultan de un desprecio evidente a las más elementales normas de seguridad. Cuando la ciudad era mucho más pequeña, esta zona de A Gaiteira quedaba bastante alejada y, por tanto, el peligro que ofrecían no tenía comparación al actual. Unos 36 millones de litros de combustible se almacenan en A Gaiteira a principios de mayo de 1975.

 

Los residentes están preocupados y todos están deseando que se cumpla el viejo proyecto de trasladar el combustible a A Grela, donde existen terrenos para tal fin. Los vecinos son conscientes del peligro que corren y han escrito en numerosas ocasiones a los periódicos. Los depósitos del muelle pesquero, con capacidad para casi 30 millones de litros, nos parecen demasiado próximos a Os Castros. 

 

 

 

 

P3 02 05 1950
Martes, 2 de mayo de 1950

Hace 75 años | Recepción en Azcárraga al capitán Delgado Serrano

 

El nuevo capitán general de la Octava Región, teniente general don Francisco Delgado Serrano, hará su entrada oficial en La Coruña para hacerse cargo del mando el jueves, 4 de mayo de 1950, a las cinco y media de la tarde. Será recibido por las autoridades civiles y militares en la plaza de Azcárraga, donde las fuerzas militares rendirán los honores de ordenanza. Una compañía del Regimiento de Infantería de Isabel la Católica con bandera y música rendirá los honores y una batería de artillería disparará las salvas reglamentarias en el momento en el que el capitán general llegue al lugar de recepción.


Por otra parte, en la jornada de ayer, 1 de mayo de 1950, hubo abundante movimiento portuario. Cuatro de los trece buques entrados trajeron cargamento de trigo y otros cuatro descargaron cemento. De La Coruña partieron diez barcos.

Hace 25 años | El Seprona intervino en A Coruña 50 ejemplares de especies amenazadas

Te puede interesar