Hace 25 años | Más de la mitad de los viajes en bus en el año 2000 se pagan con tarjeta

En 1975 el periódico publicaba un reportaje sobre la sastrería de Luis Iglesias Álvarez, en Riego de Agua, fundada en 1864 y la más antigua de Galicia
Hace 25 años | Más de la mitad de los viajes en bus en el año 2000 se pagan con tarjeta
Un autobús de la línea 11, durante un recorrido en el año 2000 | GAGO

La posibilidad de pagar el billete del autobús urbano de A Coruña a través del teléfono móvil, una práctica extendida a día de hoy, estaba todavía lejos de convertirse en realidad hace 25 años, cuando era noticia el uso mayoritario de la tarjeta bonobús, entonces toda una novedad. El 53,2% de los usuarios abonaban los viajes con esta tarjeta, que permitía ahorrarse dinero no solo en la tarifa general, sino sobre todo con el bonobús social. Fue uno de los temas de los que informó El Ideal Gallego tal día como hoy del año 2000. En 1975 el periódico publicaba un reportaje sobre la sastrería de Luis Iglesias Álvarez, en Riego de Agua, fundada en 1864 y la más antigua de Galicia. El 7 de mayo de 1950, hace 75 años, el cine Avenida proyectaba ‘Marco Antonio y Cleopatra’.

 

 

 

P1 07 05 2000
Domingo, 7 de mayo de 2000

Hace 25 años | Más de la mitad de los viajes en bus en el año 2000 se pagan con tarjeta

 

La tarjeta bonobús se consolida como una de las claves del crecimiento del número de usuarios del transporte público coruñés, que sigue incrementando sus cifras de viajeros mientras que en el resto de Galicia y España este tipo de servicios registran una progresiva pérdida de popularidad. A lo largo de los cuatro primeros meses del año 2000, los coruñeses realizaron un total de 6.784.000 viajes en las líneas del bus urbano. De estos, 3.611.000 se pagaron con la tarjeta, lo que supone que este método es utilizado ya por más de la mitad de los usuarios (un 53,2 por ciento del total). De los 77.922 titulares de la tarjeta un total de 59.498 son usuarios del bonobús general, mientras que 18.424 son beneficiarios del bonobús social: 1.931 escolares, 3.925 universitarios, 4.672 desempleados, 7.290 jubilados y 606 minusválidos.


Según la Compañía de Tranvías, 77.922 coruñeses son titulares de las distintas tarjetas creadas gracias a un convenio entre la propia empresa concesionaria, el Ayuntamiento y Caixa Galicia. El éxito de la tarjeta radica en el ahorro. Si el usuario que abona en metálico tiene que desembolsar 115 pesetas por trayecto, el bonobús general permite pagar sólo 85 pesetas, frente a las 65 del bonobús social y el precio especial de 60 pesetas para los universitarios con tarjeta. 

 

 

 

 

P2 07 05 1975
Miércoles, 7 de mayo de 1975

Hace 50 años | La sastrería más antigua de Galicia, en Riego de Agua

 

La sastrería más antigua de Galicia y una de las primeras de España es la de don Luis Iglesias Álvarez, en la coruñesa calle Riego de Agua. Fue fundada en 1864 –en tiempos de Isabel II y Napoleón III– hace la friolera de 110 años, por el abuelo del actual propietario, don Ramón Iglesias López, a quien sucedió su hijo don Antonio y a este don Luis. En la sastrería está su hijo don José Luis, por lo que en 1975 son ya cuatro las generaciones de la misma familia dedicadas a la sastrería.

 

Primero estuvo el establecimiento en la Ciudad Vieja y en 1916, en plena guerra europea, pasó a Riego de Agua. “Hubo veces que hicimos 400 trajes diarios para la tropa”, recuerda Luis Iglesias Álvarez. “En una ocasión, a las dos de la tarde nos encargaron 5.000 gorros cuarteleros. Aunque parezca increíble, al finalizar la jornada estaban listos los 5.000”, añade.

 

 

 

 

P3 07 05 1950
Domingo, 7 de mayo de 1950

Hace 75 años | ‘Marco Antonio y Cleopatra’, en el Avenida

 

Con la despreocupación y el desenfado con que cinematográficamente suelen tratarse personajes de la literatura o de la historia, en ‘Marco Antonio y Cleopatra’, que se puede ver en el cine Avenida, se hace una parodia de la famosa reina de Egipto y del tribuno romano. La hilaridad se suscita a base de anacronismos entre la época, la frase y las costumbres. Así, vemos a Cleopatra ‘marcarse’ un tango arrabalero con Marco Antonio –Sandrini–, a este hablar de la bomba atómica y a un ‘guardia de la porra’ del César, regular el tráfico de cuádrigas y peatones.


La reconstrucción del ambiente en maquetas de estudiada propiedad es superior a lo que exigía el tono total del film. Sandrini realiza uno de sus mejores papeles, quedando muy abajo el resto de intérpretes, incluyendo a la seductora reina, incorporada por María Antonieta Pons.

Hace 25 años | Más de la mitad de los viajes en bus en el año 2000 se pagan con tarjeta

Te puede interesar