Hace 25 años | El fiscal imputa a la ‘Asturiana’ el asesinato de un constructor coruñés

Hace 25 años | El fiscal imputa a la ‘Asturiana’ el asesinato de un constructor coruñés
Cárcel de Teixeiro | Archivo El Ideal Gallego

La imputación de una mujer como presunta asesina de un constructor coruñés era uno de los temas destacados del periódico tal día como hoy pero en el año 2000. En 1975, la noticia era el rescate de dos jóvenes en Barrañán, con ayuda de un albañil coruñés, una enfermera que les hizo los primeros auxilios y el helicóptero llegado desde Alvedro. En 1950, El Ideal Gallego informaba sobre la llegada de una gran grúa a bordo de un barco para empezar la construcción del dique de Abrigo. En 1925, hace ahora justo cien años, el alcalde prohibía que se jugase con petardos y, de paso, pedía a los guardias que denunciaran a los conductores de carruajes que, debido a su edad, ya no pudieran seguir desempeñando este trabajo con normalidad.

 

Portada 1 julio 2000
Sábado, Portada 1 julio 2000

Hace 25 años | El fiscal imputa a la ‘Asturiana’ el asesinato de un constructor coruñés

 

La presunta autora de la muerte del constructor y promotor inmobiliario que apareció muerto en un dúplex de su propiedad el pasado 13 de junio, declaró ayer por primera vez ante la jueza titular del Juzgado de Instrucción número tres de A Coruña. El fiscal jefe del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Ramón García Malvar, le imputa a esta mujer la autoría de la muerte del empresario coruñés, de 51 años, casado y con tres hijos, uno de ellos de diez años. Mientras, la familia de la víctima se presenta como acusación particular en el caso. La jueza titular del caso, que mantiene el secreto del sumario, inicia hoy sus vacaciones de verano, por lo que se prevé que la instrucción esté paralizada por lo menos durante un mes. De momento, la acusada permanece ingresada en la cárcel de Teixeiro. La presunta asesina, conocida como la ‘Asturiana’, estuvo acompañada durante toda su declaración, que tuvo lugar a primera hora de la mañana de ayer, por su abogado defensor de oficio, Miguel Gudín Suárez. La ‘Asturiana’, que había mantenido una relación extramatrimonial con el asesinado desde hacía once años, fue detenida el 16 de junio en Oviedo, cerca de su domicilio.

 

 

Portada 1 julio 1975
Martes, Portada 1 julio 1975

Hace 50 años |  Un albañil herculino y una enfermera salvaron a dos bañistas en Barrañán

 

Un albañil coruñés, una joven enfermera y el helicóptero de Alvedro salvaron de perecer ahogados en Barrañán a dos jóvenes del ayuntamiento de Arteijo. Se trata de un mecánico y un carpintero de 19 y 17 años, vecinos de Monteagudo y Larín, respectivamente. Alrededor de las seis de la tarde, la Comandancia de Marina recibió una llamada de un coruñés avecindado en el Montiño, que avisaba del trance. Desde que fue solicitado el servicio hasta que el aparato se posó en el arenal no transcurrieron más allá de ocho minutos. Es digno de destacar el arrojo del albañil coruñés de 28 años que rescató del agua a los jóvenes a 200 metros de la playa. Una enfermera ayudó a practicarles los primeros auxilios.


No se sabe, a estas alturas, qué determinación tomará Obras Públicas ante la petición municipal de que no cierre al tráfico la parte vieja del puente del Pasaje, manteniendo abierta la nueva, durante los meses de verano. El hecho cierto es que si Obras Públicas no accediera a la petición, no sabemos hasta dónde habrán de llegar las colas de los vehículos que deseen entrar o salir en La Coruña en las horas punta del éxodo o el retorno.

 

 

Portada 1 julio 1950
Sábado ,Portada 1 julio 1950

Hace 75 años | Una gran grúa para  el dique de Abrigo

 

En el barco ‘Monte Coroña’, que llegará a La Coruña el próximo lunes viene una grúa de quince toneladas de potencia que será utilizada en la construcción de proyectado Dique de Abrigo. Será emplazada en la zona de San Diego. Su costo se aproxima al millón de pesetas.


Informaba también el diario de un homenaje a José Calvo Sotelo, que iba a ser nombrado Hijo Predilecto de las cuatro provincias gallegas gracias a las diputaciones provinciales. La familia recibirá una artística placa en la que conste dicho nombramiento y que llevará los escudos de las cuatro provincias gallegas, además del de Galicia. Por su parte, el Ayuntamiento de La Coruña aprovechará esta circunstancia para entregar a la familia del señor Calvo Sotelo la Medalla de Oro de la ciudad, que le había sido concedida hace años por el municipio coruñés. 

 

 

 

Portada 1 julio 1925
Miércoles, Portada 1 julio 1925

Hace 100 años | El alcalde prohíbe que se juegue con petardos

 

El alcalde ha dado orden a la guardia municipal para que prohíba y persiga el uso del juguete llamado “petardo”, advirtiendo que denuncie a los infractores de tal prohibición para imponerles las sanciones correspondientes. Igualmente ha encargado a la propia guardia que denuncie a los conductores de carruajes que, por su edad y demás circunstancias, no reúnan las condiciones señaladas en los artículos 120 y 129 de las ordenanzas.


Por otra parte, la sesión extraordinaria de la Comisión permanente, bajo la presidencia del señor alcalde, acordó aprobar la proposición de la Alcaldía para que el remanente de crédito habilitado para la adquisición de los terrenos para la nueva cárcel, que asciende a 2.315 pesetas, pase al año que viene, para cuando sea necesaria la compra. 

Hace 25 años | El fiscal imputa a la ‘Asturiana’ el asesinato de un constructor coruñés

Te puede interesar