Poco se parecía hace 50 años el área más próxima a las fachadas traseras de Hacienda y del instituto Eusebio da Guarda a lo que es en la actualidad esa privilegiada zona frente al Paseo Marítimo. Nada que ver. Por aquel entonces, en 1975, urgía pavimentar esos terrenos junto a dos edificios tan importantes. Así lo denunció El Ideal Gallego en su edición del 30 de julio de 1975. Tal día como hoy de 1950, hace 75 años, el diario se hacía eco de la celebración de la fiesta de la patrona de los hosteleros, Santa Marta. Hace cien años, el 30 de julio de 1925, se aprobaba la subida de cinco céntimos en el precio del pan fino, según detalló El Ideal Gallego. Hace 25 años, a estas alturas de 2000, la Lotería Nacional dejaba parte de un segundo premio en A Coruña.
Cerca de veinte millones de pesetas por serie, unos dos millones por cada billete, les correspondieron ayer, 29 de julio de 2000, a las personas que compraron esta semana el número 13.425 de la Lotería Nacional. Unos millones que les permitirán soñar o, al menos, sentir como más cercanos algunos de sus deseos. La cifra agraciada corresponde al segundo premio del sorteo celebrado en la localidad de Sanlúcar Barrameda, el cual fue vendido por las administraciones herculinas El Filón de Oro, situada en la Rúa Nueva, y El Décimo, ubicada en la plaza de Lugo. Asimismo, este número también se repartió en el despacho número 136 de la ciudad de Madrid, mientras que el primer premio del sorteo de la Lotería Nacional, agraciado con cien millones de pesetas por cada serie, recayó en el número 15.488.
Por otra parte, el Deportivo logró ayer su segunda Copa Ibérica al derrotar al Benfica con un solitario gol de Víctor. El conjunto coruñés, pese a que jugó sin internacionales, controló en todo momento el partido. A pesar de que en los amistosos el resultado es lo de menos, lo cierto es que el Dépor ha comenzado con buen pie su pretemporada.
La zona del andén Riazor-Orzán tiene dos trozos de calzada que se encuentran sin pavimentar y llenos de piedras. En la parte que corresponde a la Delegación de Hacienda y al instituto Eusebio da Guarda, el suelo está con tierra y cascotes. Así, inexplicablemente, la calzada del andén del Orzán permanece sin pavimentar a finales de julio de 1975 después de que hayan pasado varios meses desde que fueron acabadas las obras de construcción del nuevo edificio de la Delegación de Hacienda. En cuanto a la parte del andén de Riazor que corresponde a la zona trasera del instituto Eusebio da Guarda, son ya varios los años en los que este céntrico trozo de calle permanece sin pavimentar y lleno de cascotes.
Además, algunos usuarios de la plaza de Riazor nos manifiestan su extrañeza por la falta de agua en las duchas. Los más comprensivos dicen que seguramente el haber cortado el servicio se deba a que los niños jugaban continuamente con el agua de las duchas, pero no creemos que sea esta la razón, sino quizá el tratar de ahorrar el líquido elemento. De todas formas, si el que no se duche en la playa ha de hacerlo al llegar a su casa, no se conseguirá el objetivo de evitar que el agua se desperdicie.
El gremio de la hostelería celebró por primera vez ayer, 29 de julio de 1950, la fiesta de su patrona, Santa Marta. A mediodía se reunieron en un almuerzo en el que hubo de todo a caño libre. Alegre día para los hosteleros coruñeses, especialmente por haber obtenido el mayor de los beneficios, cual es el de proporcionar al Señor un nuevo ministro, porque ayer dijo su primera misa un becario de esta cooperativa, a la que ya podemos calificar de benemérita.
Por otra parte, al propietario de la galería de arte Lino Pérez le ‘soplaron’ una caja de caudales con 2.900 pesetas aprovechando la aglomeración de los admiradores de la pintura en una jornada de nuevo con altas temperaturas. El calor aprieta y los forasteros, de momento, no llegan pese a que muy pronto, mañana mismo, La Coruña estará metida de lleno en las fiestas de 1950.
A las once de la mañana de ayer, 29 de julio de 1925, se reunió la junta provincial de abastos presidida por el gobernador civil. Se acordó por unanimidad no autorizar a los panaderos para la suba del pan de peso y de libra, consintiendo, sin embargo, el alza de cinco céntimos para el pan fino o de lujo. Los representantes de la cooperativa militar y civil han ofrecido mantener los actuales precios en todas las clases de pan, a no ser que pasados quince o veinte días las circunstancias del mercado obligasen a elevar dichos precios.
Además, en el vapor ‘Cristóbal Colón’, que hizo ayer su entrada en nuestro puerto cerca de las siete de la tarde, llegó a nuestra ciudad un distinguido compañero en la prensa, el señor don José Ignacio Rivero, director de ‘El Diario de la Marina’, importante periódico de La Habana. Se hospeda en el Palace Hotel.