La presentación del Deportivo en Riazor como vigente campeón de Liga era, junto con los crímenes de ETA, uno de los temas de portada en El Ideal Gallego tal día como hoy pero del año 2000. En 1975, la actualidad pasaba por las fiestas de María Pita y, más concretamente, por la batalla de flores, para la que se anunciaba entonces la concurrencia de un grupo de majorettes para acompañar a las carrozas de diferentes organizaciones y sociedades. En 1950, también eran noticia las fiestas, aunque más concretamente, el periódico se centraba en la regata de sociedades, en la que la victoria había sido para el Neptuno, con medallas de plata y bronce para participantes coruñeses como el Club del Mar y el C. Deportivo.
El campeón de Liga saltó a la palestra. Se presentó en el estadio de Riazor y lo hizo ante más de 20.000 aficionados que se lo pasaron en grande con la presentación del proyecto para la temporada 2000-01. El presidente del Deportivo se emocionó en la presentación del equipo. Tras una introducción por parte del “speaker” –en la que se refirió a Lendoiro como “el hombre que siempre cumple su palabra; prometió la Liga y ahí la tenéis”– la cabeza visible del club fue el primero en dirigirse a la afición de manera oficial. Lendoiro comenzó su discurso recordando la celebración del título de Liga, tan cercana y tan lejana en el tiempo: “Parece que fue ayer y ya pasaron más de dos meses desde el campeonato de Liga donde dimos un ejemplo de respeto a todo el deporte mundial”. Los más de veinte mil espectadores presentes aplaudieron con ganas. Cuando le llegó el turno a Irureta, pidió apoyo y colaboración a la afición y comentó: “Estoy seguro de que con el esfuerzo de la plantilla todos conseguiremos vivir una gran ilusión”. Por su parte, Fran expresó su deseo de que Galicia pinte algo futbolísticamente en Europa. “Espero e desexo que en Europa este ano se fale galego”, comentó. Donato, Mauro Silva, Djalminha, Fran y Makaay -que saltó al césped haciendo un gran esfuerzo y con su pierna derecha escayolada fueron los más aplaudidos.
Se ultiman, en el seno de la Comisión de Fiestas, los preparativos para la batalla de flores que habrá de celebrarse el día 15 a las seis de la tarde con un itinerario que irá del callejón de Correos a la plaza de orense, en recorrido de ida y vuelta. Nada menos que diez carrozas tienen ya anunciada su participación, representando a diferentes organizaciones y sociedades. En una, la reina de las Fiestas y sus damas de honor y, a continuación, del Real Club Náutico, Casino de La Coruña, Club del Mar, Hípica, otra con muchachas veraneantes, otra de la Comisión de Fiestas, de Hogueras de San Juan, de Amigos de la Ópera y de Aturuxo. El festejo será amenizado con las majorettes de Mont-de-Marsan para alegrar la pestaña y la sangre de los jóvenes de ocho a ochenta años. También desfilarán la Banda Municipal, grupos folklóricos y gigantes y cabezudos.
No hay entre las sociedades coruñesas quien pueda arrebatarle el cetro a la muy veterana dotación del ‘Blanca’, del Neptuno, con muchas horas de boga al cuerpo y un acoplamiento a la embarcación que sólo los años pueden proporcionar. ‘San Amaro’, del Club del Mar, y ‘Santa Lucía’, del C Deportivo, quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente.
Contaba también el periódico el malestar de Juanín, que no estaba a gusto en el Celta, a pesar de que le quedaban dos años de contrato con el club vigués. El futbolista de Monforte aseguraba que le “sentaría bien cambiar de aires”, a poder ser los de A Coruña, en donde se encontraba esos días de veraneo. Sobre su lesión, afirmaba estar “completamente repuesto y con ganas de jugar” aunque, vista la situación, el redactor afirmaba que ya lo haría en el Celta.