Hace 25 años los comerciantes coruñeses expresaron su descontento con la nueva liberalización de horarios que, a su juicio, atentaba contra sus intereses. Las protestas, que se desarrollaron durante 15 días, incluían la distribución de carteles con mensajes contrarios a la norma recién aprobada. Esa reivindicación fue uno de los asuntos destacados por El Ideal Gallego tal día como hoy de 2000, una edición que coincidía con la primera jornada de huelga de los farmacéuticos. El 11 de julio de 1975 era noticia el inicio de ‘Las Noches de la Ciudad Vieja’ con un concierto en la iglesia de San Jorge. En 1950 el ciclista coruñés Arturo Ponte se preparaba para competir en la Vuelta a Asturias y en 1925 empezaban las obras de mejora de las calles del Ensanche.
Los comerciantes de A Coruña están dispuestos a empapelar la ciudad con carteles en los que explican su oposición a la liberalización de los horarios. Los empresarios iniciaron la campaña ayer, 10 de julio de 2000. Se desarrollará a lo largo de quince días. Además, los industriales recogerán firmas entre sus clientes para tratar de forzar al Gobierno a que retire la normativa recién aprobada.
Mientras tanto, el presidente del Deportivo, Augusto César Lendoiro, reconoció ayer que Djalminha quiere abandonar el club y que le ha pedido que reciba al presidente del Flamengo para negociar su pase a ese equipo. Según la prensa brasileña, la entidad coruñesa aceptaría el traspaso a cambio de 2.500 millones de pesetas.
Además, un total de ciento setenta farmacias permanecerán abiertas hoy en la provincia de A Coruña para garantizar a los ciudadanos los servicios mínimos en el primer día de cierre del sector. La huelga está motivada por lo que los boticarios consideran un intento del Gobierno de imponer un modelo sanitario basado en principios mercantilistas y será secundada en toda España.
La Orquesta de Cámara Catalana ofreció ayer, 10 de julio de 1975, un concierto de calidad en el templo de San Jorge, iniciando así ‘Las Noches de la Ciudad Vieja’. Piezas de Juan Sebastian Bach y Antonio Vivaldi fueron de las más destacadas en el concierto de la Orquesta de Cámara Catalana, que mostró una buena preparación de sus jóvenes componentes, destacando la interpretación de su director, Gonzalo Comellas, en el adagio del concierto para violín en mi mayor de Bach, en donde se logró una perfecta conjunción entre el solista y la orquesta. La viveza del concierto para dos violines en re menor de Vivaldi dio pie para un notable lucimiento de los solistas Jaime Francesch e Isabel Villa.
También ayer la Comisión informativa de Contratación se reunió para tratar sobre los asuntos que fueron retirados del último Pleno extraordinario, precisamente por la cuestión formal de que no habían recibido el reglamentario informe de la citada Comisión, antes de pasar al pleno corporativo. Pues bien, la Comisión ha emitido informe favorable sobre todos los asuntos que fueron retirados. La cosa vuelve a estar donde estaba, pero esta vez con los reglamentos cumplidos.
Del día 13 al 17 del actual mes de julio de 1950 se disputará la prueba ciclista denominada Vuelta a Asturias, en la que participan numerosos corredores de categoría nacional. Para tomar parte en esta competición sale hoy, 11 de julio de 1950, con dirección a Oviedo el buen ciclista coruñés Arturo Ponte, que espera lograr una honrosa clasificación en esta carrera.
Por otra parte, al tripulante del buque ‘Carolina Figueroa’ Manuel Barreiro Vázquez le sustrajeron mientras dormía una americana con ‘estilo’ y documentos. Lo de ‘estilo’ no se refiere a la elegancia más o menos empleada para el robo, sino a una pluma estilográfica que guardaba en uno de sus bolsillos. También al tripulante del barco ‘Albacora’ Benjamín Iglesias Carreño le hicieron los cacos una de las suyas. Mientras dormía, le robaron un traje completo y una camisa.
Por la Alcaldía se ha dispuesto el inmediato arreglo del pavimento de las calles del Ensanche, comenzando por la de Payo Gómez, lado Este, plaza de Lugo y Feijóo, continuando por otras de tránsito obligado, durante las próximas fiestas, con motivo de los festivales que se celebrarán en la Plaza de Toros.
Además, en la última decena del corriente mes de julio de 1925 o en la primera del próximo agosto tendrá lugar en La Coruña la magna asamblea de los Pósitos de pescadores y marinos, con el fin de instituir en esta capital la Federación de los mismos. Se aprovechará esta oportunidad para tratar en dicha asamblea la organización en esta capital de un Pósito marítimo con escuela. Reina gran entusiasmo por esta esperada asamblea en todas las localidades de la costa de las regiones de Galicia y Asturias.