El aterrador panorama laboral de hace 25 años en la provincia de A Coruña fue uno de los temas que abordó El Ideal Gallego en el periódico del 1 de mayo de 2000, cuando analizó los datos del INEM sobre contratación. Según ese informe relativo a 1999, el 90,79% de los contratos que se firmaron ese año en A Coruña fueron eventuales y solo el 9,21% tuvieron carácter indefinido. Era el día después del fallecimiento de Manuel Sáez Alfeirán, consejero de la firma Torres y Sáez, un óbito del que también informó el diario en esa edición impresa de hace justo 25 años. El 1 de mayo de 1975 era noticia el cierre de un taller ilegal en Torre Cubela y la celebración de una mesa redonda sobre construcción en la que participó el concejal municipal Emilio Quesada.
Sólo el 9,21% de los contratos realizados el pasado año 1999 en la provincia de A Coruña tuvieron carácter indefinido, mientras que el 90,79% fueron eventuales, según los datos sobre contratación del INEM. Estos porcentajes, traducidos a cifras, indican que en 1999 fueron contratadas en A Coruña un total de 267.577 personas, de las cuales sólo 24.644 se beneficiaron de un contrato indefinido, mientras que las 242.933 restantes recibieron alguno de los tipos de contratación de carácter eventual.
De los indefinidos, algo más de 4.500 fueron ordinarios, casi siete mil al amparo de la Ley 63/97, y los restantes por conversión de otros contratos. Si se distribuyen los datos por sexos, el 60,8% de los demandantes de empleo coruñeses son mujeres, frente a un 39,2% de hombres. En cuanto a los diferentes tipos de eventuales, destacan los de obra o servicio, con el 36,45%, seguidos de los eventuales ‘por circunstancias de la producción’ (25,6%) y los contratos a tiempo parcial (19,4%). Ya en menor porcentaje figuran los de interinidad (5,26%), los de formación (2,2%) y los de prácticas (1,07%), mientras que el resto de modalidades no alcanzaron el 1%.
Por otra parte, la muerte ayer, 30 de abril del año 2000, de Manuel Sáez Alfeirán, consejero de la firma Torres y Sáez, causó un hondo pesar en el mundo empresarial coruñés. Sus hijos Enrique, Manuel, María Teresa, María José, Alberto y Ana María y demás familiares recibieron numerosas muestras de condolencia y pésame de cuantas personas se acercaron hasta el hogar funerario.
Por tercera vez consecutiva los vecinos de Torre Cubela han recibido una respuesta positiva a las reclamaciones hechas ante los distintos departamentos de la administración. Si primero fue por un ático clandestino, al que siguió la denuncia de un colegio ilegal, ahora el Ayuntamiento ha ordenado el cierre de un taller que funcionaba sin licencia en el sótano de la torre. Un taller que, según los vecinos, funcionaba con bastante actividad en el mismo día en el que recibió la comunicación oficial del Ayuntamiento sobre la ilegalidad de su situación.
Además, en la jornada de ayer, 30 de abril de 1975, se celebró una mesa redonda sobre ‘La Coruña, ayer, hoy y mañana’, dentro de las actividades de la cuarta Feria de la Construcción. El ingeniero municipal Monteoliva informó de que por la ciudad circulan ya cerca de cincuenta mil vehículos y destacó la necesidad de construir aparcamientos subterráneos, algo que también defendió el concejal Emilio Quesada.