Los fans más fieles de Maná recordarán bien cada uno de los cinco conciertos que el grupo mexicano ofreció en A Coruña, aunque el primero siempre será especial. Fue hace 25 años, ante 12.000 personas que llenaron el Coliseum para disfrutar con los pegadizos temas de la formación liderada por Fher Olvera. Una histórica actuación con mucho protagonismo en El Ideal Gallego del 6 de julio de 2000. Tal día como hoy de 1975, hace 50 años, el periódico informaba de la movilización de las mariscadoras de A Pasaxe, que arrancaron estacas ilegales para defender sus zonas de trabajo. En 1950 era noticia la inminente llegada al puerto coruñés de la flotilla de buques escuela de guardiamarinas del Cuerpo de Guardacostas de Estados Unidos.
No fue en el muelle de San Blas donde más de doce mil personas pasaron una magnífica velada. El grupo mexicano Maná amarró la pasada noche en A Coruña. Todos los grandes éxitos de estos cuatro jóvenes hicieron temblar el Coliseum. ‘Vivir sin aire’, ‘Rayando el sol’, ‘Cuando los ángeles lloran’, ‘Oye mi amor’, ‘Hechicera’ o ‘Clavado en un bar’ fueron algunos de los temas más vitoreados. El público, totalmente entregado, pudo disfrutar de los mejores ritmos latinos de la mano de Fher Olvera.
Han tenido que esperar para alcanzar la cima del éxito, ya que ‘Unplugged’ es el sexto disco de este grupo mexicano, que ayer, 5 de julio de 2000, actuó por primera vez en A Coruña. En 1981 realizaron su primer trabajo. En 1986 deciden cambiar el nombre de Green Hat por el de Maná. Tres años más tarde la compañía de discos Warner Music México se interesa en ellos y en 1991 ‘Rayando el sol’ les lleva al estrellato.
La formación está compuesta por Fher Olvera, Juan Diego Calleros, Sergio Vallín y Álex González. Aunque el espectáculo estuvo en sus letras y sus acordes, parte de la magia se encuentra también en el juego de luces con capacidad para desprender un millón de vatios. Un equipo formado por 150 personas y cuatro ambulancias estuvieron trabajando para velar por la seguridad.
Tal y como habían prometido, las mariscadoras coruñesas que habitualmente faenan en la zona de A Pasaxe arrancaron en la tarde de ayer, 5 de julio de 1975, las estacas que de forma no legal amojonaban ciertas zonas de marisqueo. Concretamente, en el llamado Parque de los areneros. Si bien la concentración estaba señalada para las seis de la tarde, hubo que esperar a que la marea permitiese el mejor desarrollo de la operación.
Más de 40 mariscadoras dejaron expedito el lugar con bastante rapidez. Les ayudaron en su menester hasta sus hijos menores y un nutrido grupo de personas hasta completar un centenar, que espontáneamente se prestaron a la labor. En esta ocasión fueron respetadas única y exclusivamente las tres parcelas que están legalmente constituidas y autorizadas, siendo destrozadas todas las restantes estacas.
El próximo domingo, 9 de julio de 1950, la flotilla de buques escuela de guardiamarinas del Cuerpo de Guardacostas de los Estados Unidos anclará en el puerto de La Coruña, el tercero de los que ha de tocar en su crucero de 14.000 kilómetros. Los dos anteriores han sido Ámsterdam (Holanda) y Amberes (Bélgica). La flotilla permanecerá en La Coruña hasta el jueves 13, cuando saldrá para Lisboa. Después, zarpará para New London (Connecticut), donde se encuentra la Academia.
Por otra parte, después de visitar las obras del ferrocarril Zamora-Orense-La Coruña más próximas a esta capital, el ministro de Obras Públicas y personalidades que le acompañan recorrieron la nueva estación de la carretera de La Guardia a Vigo, el viaducto sobre el Miño y otras instalaciones, mostrando el señor Fernández Ladreda su complacencia por la marcha de los trabajos.