Una gran ayuda para llegar a la meta

Cada año el Ayuntamiento de A Coruña destina más de 2 millones de euros de manera directa al deporte coruñés, lo que permite a muchos profesionales competir al máximo nivel mundial
Una gran ayuda para llegar a la meta
El rocódromo municipal acoge numerosos campeonatos de ámbito autonómico y nacional | Andy Pérez

CONTENIDO OFRECIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA

 

6 de agosto de 2024. París. Pista de bowl de los Juegos Olímpicos. Una joven coruñesa de 19 años llamada Julia Benedetti finaliza su ronda con una gran puntuación de 70,27 puntos. Solo dos caídas previas impidieron que la skater accediese a la final. Sin embargo, el coraje y la superación que demostró la joven deportista para sobreponerse a estos percances y finalizar con una sonrisa y una serie de gran nivel se convirtió en uno de los momentos virales de los Juegos.


Para Julia, como para tantos y tantas deportistas de modalidades mal llamadas minoritarias, no es sencillo poder demostrar su potencial en competiciones de máximo nivel como los Juegos Olímpicos. Muchas veces, el coste de los desplazamientos, alojamiento y equipo hace inviable que deportistas, que demuestran su valía en competiciones locales, puedan acceder al olimpo competitivo, nunca mejor dicho.


Por suerte, Julia Benedetti, que ahora tiene 20 años, ha participado en dos Juegos Olímpicos, en Tokio y París. Una parte de esa ayuda necesaria para impulsar carreras la ofrece la administración local. Concretamente, el Concello de A Coruña, que dentro de sus distintas líneas de subvenciones cuenta con una de apoyo a deportistas individuales a la que destina un total de 120.000 euros al año.


“Apostamos por apoyar y promocionar el deporte coruñés y a nuestros deportistas, pues allá donde van representan a la ciudad”, indica la alcaldesa, Inés Rey. “Esta iniciativa beneficia a numerosos deportistas coruñeses que compiten a día de hoy en competiciones mundiales, europeas o nacionales”, añade Rey.
El objetivo de estas ayudas municipales, que se encuentran en fase de evaluación de las peticiones recibidas, es facilitar el desarrollo de los entrenamientos y competiciones, contribuyendo a sufragar gastos como el desplazamiento, licencias federativas y equipamientos.

 

Apg 20250411 ALCALDESA JULIA BENEDETTI 001
La alcaldesa, Inés Rey, hizo entrega recientemente a Julia Benedetti de su premio a deportista más destacada del pasado año  | Andy Pérez

 

Un empujón necesario para torneos y fases finales

Las ayudas a deportistas que ofrece cada año el Concello de A Coruña son una mínima parte del apoyo municipal al sector. Otra de las partidas que destacan son las subvenciones a entidades deportivas, unas ayudas que han triplicado su presupuesto desde el 2019 y que alcanzan ya los 400.000 euros.


Gracias a estas partidas, A Coruña acoge numerosas competiciones autonómicas y nacionales de gran prestigio. Sin ir más lejos, espacios como el rocódromo municipal de Riazor, la mejor instalación del noroeste de estas características, ha acogido campeonatos nacionales de escalada, atrayendo a numerosos clubes y deportistas de gran nivel a la ciudad.


“Somos conscientes de las dificultades que entraña para los equipos y entidades la organización de ciertos eventos o la asistencia a otros de suma importancia para sus equipos, por eso, desde el Concello, no queremos dejarlos de lado y promovemos que compitan al máximo nivel”, indica la alcaldesa. “Al fin y al cabo, que un equipo coruñés ascienda de categoría o gane una competición y que la ciudad acoja un gran torneo es beneficioso para A Coruña no solo a nivel deportivo, sino también a nivel de imagen y percepción de nuestra ciudad”, añade Inés Rey.


Gracias a esta línea de ayudas del Concello, se atiende una diversa y amplia oferta deportiva coruñesa, con disciplinas como el baloncesto, el fútbol sala, el balonmano, el atletismo, el hockey sobre patines y sobre hierba, el patinaje artístico y en línea, la natación, la gimnasia rítmica, la halterofilia, la vela o el judo.


En total, cada año el Concello de A Coruña destina más de 2 millones de euros de manera directa al deporte coruñés. “Entendemos que es una inversión, pues el deporte y el fomento de su práctica a todos los niveles es una cuestión que hace ciudad y de la que todos los coruñeses y coruñesas deberíamos sentirnos orgullosas”, apunta Inés Rey. 

Una gran ayuda para llegar a la meta

Te puede interesar