La Fundación María José Jove lanza una serie de pódcast para visibilizar el trastorno bipolar

“Rostros frente al espejo” recoge testimonios reales de pacientes, familiares y profesionales para desmontar estigmas y mostrar que una vida plena es posible

La Fundación María José Jove ha puesto en marcha una nueva iniciativa para sensibilizar a la sociedad sobre la realidad del trastorno bipolar, una enfermedad mental crónica y estigmatizada que afecta profundamente tanto a quienes la padecen como a sus entornos más cercanos. Para ello, ha producido “Rostros frente al espejo”, una serie de cinco pódcast donde pacientes, familiares y profesionales comparten su experiencia en primera persona.

 

La propuesta, disponible ya en la web de la Fundación, Spotify, iVoox y YouTube, da voz a Azucena, Gema, Julián y Alberto, personas diagnosticadas con trastorno bipolar, así como a sus familiares y al psiquiatra Dr. Taboada. Todos ellos han colaborado de forma desinteresada en un ejercicio de honestidad y coraje que busca romper el silencio que todavía envuelve muchas enfermedades mentales.

 

El trastorno bipolar, caracterizado por la alternancia de episodios depresivos y maníacos, requiere un tratamiento terapéutico y farmacológico constante. Sin embargo, el relato que emerge de “Rostros frente al espejo” demuestra que, con el acompañamiento adecuado, es posible alcanzar una vida autónoma y estable.

 

Esta producción, impulsada por la Fundación María José Jove, pone el foco en el impacto social y emocional del trastorno bipolar y en la necesidad de seguir trabajando por una sociedad más empática e informada. Una llamada a escuchar, comprender y mirar con otros ojos a quienes conviven cada día con esta realidad.
 

La Fundación María José Jove lanza una serie de pódcast para visibilizar el trastorno bipolar

Te puede interesar