El fondo suizo Ginkgo asegura poseer ya el 87% del núcleo de As Xubias

El prestigioso arquitecto David Chipperfield presentará el plan rector antes de que finalice el verano
El fondo suizo Ginkgo asegura poseer ya el 87% del núcleo de As Xubias
El pequeño rincón de As Xubias de Abaixo, con la propiedad del pazo Guyatt a la izquierda | Pedro Puig

Hace ya cosa de un año (en realidad, fue el siete de julio), salió a la luz pública el acuerdo entre el Ayuntamiento y un fondo de inversiones suizo, Ginkgo Advisor, para reurbanizar la zona de As Xubias, tanto la parte de arriba como el núcleo marinero que forma la zona de abajo. Fue la gran noticia del verano de 2024 pero la situación fue calmándose, al tiempo que asumía el lento ritmo propio de los tramites urbanísticos. Pero Ginkgo, a través de su empresa interpuesta, Castro de Oza SL, no descansa. “A día de hoy, el 87% de As Xubias es nuestro”, señalan fuentes de la empresa, que espera presentar el plan rector del proyecto antes de que acabe el verano.


No hay que olvidar que se firmó un convenio entre el Gobierno de Inés Rey y Ginkgo a finales de ese mismo mes de julio de 2024, pero este nunca fue ratificado en pleno, donde el Gobierno local necesitará el apoyo del BNG. Durante todo el año pasado y hasta bien entrado este, Castro de Oza siguió comprando propiedades, como las de una familia que poseía varias casas, algunas en ruinas, pero por lo menos tres en alquiler. El hecho de que a los inquilinos no se les notificara la venta contribuyó a generar alarma entre los vecinos.


Ginkgo ha tratado de despejar miedos contratando para la elaboración del proyecto a David Chipperfield, un prestigioso arquitecto británico, que creó la Fundación Ría en 2017 en Santiago, donde tendrá lugar la presentación del plan rector en unas semanas.


Además, representantes del fondo de inversión ya se habían reunido con los vecinos en el antiguo edificio de la discoteca Pachá (antes de que fuera derribado). Allí aseguraron que todos los vecinos podrían quedarse, pero el convenio firmado con el Ayuntamiento menciona expropiaciones, y eso basta para poner nervioso a muchos. 


El pazo Guyatt 

Será el Ayuntamiento el que llevaría a cabo las expropiaciones. Por su parte, aunque propietario de gran parte de As Xubias, Ginkgo sigue tratando de adquirir más. Sobre todo, el pazo Guyatt, un edificio del siglo XVIII, que está protegido por Patrimonio. Fuentes de la firma aseguran que gran parte de la familia estaría dispuesta a vender, pero la operación ha chocado con el escollo de Charles Guyatt, uno de los propietarios y el que más ha defendido el lugar.


A estas alturas, todavía no han llegado a negociar directamente con él. Se trata de un hombre mayor, que considera que su responsabilidad es proteger el legado de su familia, antiguos industriales y fabricantes de cerveza que compraron el pazo a principios del siglo XX. El objetivo de Ginkgo es convertirlo en un centro de investigación biomarítima. 


Allí se analizarían la fauna y la flora marina. El fondo suizo de inversión lo considera uno de los principales atractivos de su plan que, señalan, servirá para regenerar la costa, sobre todo en zonas industriales como astilleros Valiña, que también han adquirido. Pero también el núcleo marinero de As Xubias de Abaixo, que desde Ginkgo, recuerdan que cuenta con muchas casas vacías o en ruinas.


“¿Qué vecinos?”,  replican cuando se menciona a los residentes. A decir del fondo de inversión, As Xubias está prácticamente vacía.  “Hay  una casa con dos personas, otra que está enferma, el número 23, el 21 tiene dos viviendas, el 36, el 34, el 22 1º, y luego el edificio La Gaviota, que está lleno de gente, y eso sin contar As Xubias de Arriba”, enumeran los propios vecinos. En total, calculan cerca de 20 personas.


Todos quieren que las ruinas se conviertan en nuevas viviendas pero no a costa de su identidad. “Si se hace lo que quieren hacer, ¿qué precio tendrán las nuevas viviendas?”, se preguntan. Si de repente es muy caro vivir en As Xubias, la gente que nació o creció en el lugar tendrá que marcharse sin que nadie les expulse. Ocurre a menudo cuando un barrio se pone de moda y se llama gentrificación. Y no quieren que pase allí.

El fondo suizo Ginkgo asegura poseer ya el 87% del núcleo de As Xubias

Te puede interesar