En qué fijarte para escoger el protector solar: estos son los consejos de los farmacéuticos

Los farmacéuticos de A Coruña alertan de que las cifras de cáncer de piel no paran de crecer: "El bronceado no es más que una agresión"
En qué fijarte para escoger el protector solar: estos son los consejos de los farmacéuticos

La protección solar no debería faltar nunca en la rutina diaria, incluso en los días más nublados. Aunque este mensaje cala cada vez más en la población, aún falta mucho camino por recorrer. Los expertos advierten de que cada año las cifras de cáncer de piel no paran de crecer y recuerdan que "el bronceado no es más que una agresión". 

 

Según el Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña (COFC), se diagnostican 350 casos de melanoma al año en Galicia y algunos profesionales ya la consideran una "epidemia global en crecimiento". Protegerse del sol es la mejor de las prevenciones y, por ello, la COFC acaba de iniciar una campaña en formato cómic para difundir consejos de fotoprotección. 

 

"Pasan los años y nos sigue costando entender que aunque no salga el sol por la mañana y esté nublado, nos tenemos que proteger igual, incluso aunque no vayamos a la playa. El sol está en todas partes", recuerda Marga Muñoz, secretaria de la Junta de Gobierno de la COFC. Y es que la radiación ultravioleta es dañina para nuestra piel, ojos o cabello y los efectos de las quemaduras "son acumulativos e irreparables". 

 

Consejos para seleccionar crema

A la hora de elegir un fotoprotector u otro hay una serie de consejos a tener en cuenta. El primero es conocer tu fototipo, ya que no vale la misma crema para todo el mundo. Una persona con una piel grasa y acneica no debe emplear un producto para piel seca, por ejemplo. Tampoco sirve la crema del cuerpo para la cara, "ni al revés", tal y como recuerda la presidenta de la COFC, Sara Catrain

 

La edad es otro factor a tener en cuenta, al igual de si se está tomando medicación, debido a que a esta puede alterar la fotosensibilidad. Lo ideal es preguntarle siempre a un farmacéutico. 

 

Además, hay dos tipos de radiación ultravioleta (UV) de los que deben proteger los productos. La barrera contra la UVB es imprescindible, pues está relacionada con el cáncer de piel. Pero también es conveniente que proteja contra la UVA, que produce fotoenvejecimiento y micropigmentación, por ejemplo. En la etiqueta se identifica con un círculo rodeando esta palabra. "Eso es lo máximo, lo mejor es que tenga protección frente a todos", asegura Blanca Gómez, vocal de Dermofarmacia

 

El número que indica el nivel de protección hace referencia a la UVB. "Responde a lo que se bloquea, es decir, de cada cien rayos que llegan a nuestra piel dividimos entre 50, 30 o 15. Aunque menos de 30 ya es muy poco", explica Gómez. Eso quiere decir que de esos cien rayos, bloquea el 98%. 

 

Cantidades adecuadas

Los expertos también advierten de que por norma general se echa mucha menos crema de la que se necesita. "La cantidad adecuada de producto para todo el cuerpo en un adulto es la que cabe en la palma de una mano, unos 30 mililitros", explican. Como ejemplo, indican que para la cara y el cuello, lo ideal son dos dedos de crema; para el torso y la espalda, cuatro; para el brazo, dos; y para la calva, uno. 

 

"No hay que olvidarse de aplicar producto también en calva, escotes, orejas o empeines", indican desde la COFC. También aconsejan aplicar el fotoprotector media hora antes de la exposición solar y renovarlo

 

Algo importante a tener en cuenta es también un símbolo que traen algunos envases en forma de tarro abierto. Esto indica el tiempo después de su apertura que puede ser usado sin riesgos. "No es recomendable usar fotoprotectores de años anteriores, ya que pueden haber perdido sus propiedades", añaden. 

 

Otros productos

Otros formatos diferentes a las cremas, como los aceites, spray o brumas también se pueden utilizar siempre y cuando tengan factor de protección solar. 

 

Blanca Gómez recuerda que también hay fotoprotectores orales que tienen muchos beneficios. En concreto, aumentan la resistencia, llega "a todas partes" porque está en nuestro sistema o repara daños. Se recomienda sobre todo para pieles sensibles o aquellas que pasan mucho tiempo al aire libre

 

Tampoco hay que olvidarse de las mascotas, para las que también hay productos específicos que les protegen. 

 

Precauciones adicionales

Los farmacéuticos también hacen hincapié en la importancia de evitar exponerse al sol entre las 12.00 y las 16.00 horas, intercalar tiempos de sombra, beber abundantes líquidos y llevar protección adicional, como gorros o gafas de sol.

 

Asimismo, alertan de los bulos que se difunden por internet y piden informarse siempre a través de una fuente segura. 

 

"El mejor protector es el que vayas a utilizar", zanjan desde la COFC.

En qué fijarte para escoger el protector solar: estos son los consejos de los farmacéuticos

Te puede interesar