La escultura del Eusebio da Guarda que tiene un ‘papel’ en ‘Black Mirror’

Dos estatuas presiden la escalinata de entrada al centro académico coruñés desde su inauguración en 1890. Una pieza similar reluce en ‘Hotel Reverie’, un capítulo de la séptima y nueva temporada de la serie distópica
La escultura del Eusebio da Guarda  que tiene un ‘papel’ en ‘Black Mirror’
Plano de ‘Hotel Reverie’ en el que aparecen la ‘Egipcia’ y Emma Corrin delante de un piano | Netflix

Ha vuelto la serie distópica por excelencia, ‘Black Mirror’, y lo ha hecho con una séptima y magnífica temporada. Ya es lo más visto en Netflix. Esto era previsible. Lo que no esperábamos por estos lares es la conexión de uno de los capítulos con A Coruña, y más en concreto con uno de sus edificios más emblemáticos, el instituto Eusebio da Guardia.


Todo aquel que haya estudiado en este centro académico y sea observador se encontrará con una sorpresa en uno de los grandes momentos del episodio tres, quizá el más aclamado de la nueva tanda. Titulado ‘Hotel Reverie’, el argumento gira en torno al remake de una película clásica —la que da título al capítulo— por medio de una alta tecnología tremendamente novedosa. Una estrella del Hollywood contemporáneo, Brandy Friday (interpretada por Issa Rae), se ofrece para realizar el papel protagonista, que en el filme original interpretaba un hombre, y compartirá pantalla (nunca mejor dicho, pensarán los que lo hayan visto) con la protagonista de la película original, una actriz del cine clásico norteamericano llamada Dorothy Chambers (Emma Corrin). Y hasta aquí el destripe.

 

 

 


El guiño coruñés llega en un momento en el que las dos protagonistas comparten plano en torno a un piano, que primero toca Brandy y después Dorothy. A la izquierda ilumina la escena (rodada en “glorioso blanco y negro”, que diría Pumares) una escultura que sonará a todos los que hayan puesto su pie en el instituto Eusebio da Guardia, que han sido miles y miles (Pablo Picasso incluido) desde que abrió sus puertas en 1890. Porque lo que se ve es una escultura exactamente igual que las dos situadas al inicio de la gran escalinata, ejecutada en mármol de Carrara por el escultor Pedro Nícoli, del centro académico coruñés. Un premio para el departamento de arte de ‘Black Mirror’ y de este episodio, pues la ambientación es muy adecuada para una película del Hollywood clásico.

 

 JAP0004 16130497
Escalinata del instituto Eusebio da Guarda, con las ‘egipcias’ | JAVIER ALBORÉS


Aclarada la conexión, nos centramos en la pieza en cuestión. Es de hierro fundido, es obra del escultor francés  Mathurin Moreau y su título original es ‘Egyptienne’ (‘Egipcia’, en español). Esta figura femenina eleva los brazos, que son los que sujetan la lámpara. Porque esa es la función original de la escultura: iluminar.


No escatimó medios económicos Eusebio da Guarda en la construcción del edificio que, de entrada, acogió la Escuela Provincial de Bellas Artes, el Instituto de Segunda Enseñanza y un observatorio meteorológico. Se gastó un millón de pesetas de la época en la obra, y para dimensionarlo solo diremos que el padre de Picasso ganaba en 1891, cuando empezó a trabajar en esa misma escuela, 3.000 pesetas al año. Contrató a un gran arquitecto de entonces, Faustino Domínguez Coumes-Gay —autor también de la fachada trasera del teatro Rosalía de Castro, de la capilla de San Andrés o de la casa de Payo Gómez donde vivió Picasso— y puso a su disposición los mejores materiales, y ahí está (sigue estando) el mármol de Carrara. Y también las dos egipcias, compradas por catálogo a la fundición parisina ‘Hauts- Fourneaux et Fonderies du Val D´Osne’.

 

 

 


Las estatuas, de hierro fundido, tienen 193 centímetros de altura e impresionan a todo el que visita el Eusebio. En un artículo sobre la construcción del instituto, el arquitecto José Ramón Soraluce Blond sostiene que es “un modelo de lámpara con ciertas connotaciones masónicas” que tuvo “gran difusión por plazas y edificios de Europa y América”. “La luminaria prevista para una instalación de gas, como todo el edificio en el proyecto de Coumes-Gay, pronto se adaptó para luz eléctrica”, añade. 

 

Hd item 3365278 e891a2b893
Una estatua similar vendida en una subasta de RA Norrköping |  Auctionet.com

La escultura del Eusebio da Guarda que tiene un ‘papel’ en ‘Black Mirror’

Te puede interesar