La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) recibió este jueves por la mañana en el Palacio de la Ópera la visita, en representación del departamento provincial de Cultura, de las diputadas Natividad González y Avia Veira. El encuentro se enmarca en el convenio de colaboración aprobado en el último pleno de la Diputación, por lo que la administración coruñesa destina una aportación de 1,5 millones de euros –el 70 por ciento del presupuesto total– para cofinanciar el programa de actividades de la OSG en 2025. Durante la visita, González y Veira asistieron a un ensayo de la orquesta y mostraron el apoyo institucional a la difusión de la música clásica por todo el territorio.
El convenio contribuirá a acercar al público una amplia programación que va más allá de los conciertos habituales de la Orquesta en el Palacio de la Ópera. Incluye un fuera de abono en el mismo escenario, el del Festival Resis 2025, los de Ferrol y Santiago de Compostela y otros extraordinarios en otras localidades de la provincia. También las actividades de la Orquesta Joven, de la Orquesta de Niños y de los Coros de la OSG, así como un importante programa educativo, con 50 actividades didácticas –sesiones escolares y conciertos en familia– para centros de enseñanza.
“Estas propuestas”, explicó la diputada de Cultura Natividad González, “son buena muestra del compromiso de la Orquesta Sinfónica con el fomento de la música entre todos los públicos, especialmente el más joven, para que los niños se animen a comenzar esas clases de violín, flauta o clarinete; y, en algunos casos, a formar parte de una familia como esta, para seguir manteniendo viva esta institución histórica y referente en todo mundo”.
Para González, la colaboración entre el departamento de Cultura de la Diputación y a OSG “es estratégica para garantizar que la música llegue a todos los rincones de la provincia, tanto en las grandes ciudades como nos ayuntamientos más pequeños”. Además, señaló que “conscientes de las carencias técnicas y estructurales que la Sinfónica atraviesa actualmente, desde la Diputación continuaremos apoyándola como símbolo y referente del país que es. En este caso, con un presupuesto que para nosotros es muy relevante”.
Avia Veira también puso en valor el convenio, “un ejemplo de cómo las instituciones pueden contribuir a democratizar el acceso a la cultura”. “Queremos que la excelencia musical de la Orquesta Sinfónica de Galicia no sea patrimonio exclusivo de la ciudad, sino un bien cultural que compartir en toda la provincia. Que, además de en Ferrol y en Santiago, podamos disfrutar de su música en localidades como Vimianzo o Ares, de las que ya están confirmadas, es una muestra de este compromiso con el territorio”, añadió.
Durante la visita, las diputadas reconocieron “el extraordinario trabajo que hacen cada día los cientos de personas que sostienen este proyecto colectivo”, en palabras de González, que reafirmó “la voluntad política de la Diputación de seguir fortaleciendo el ecosistema cultural de la provincia de A Coruña desde las instituciones públicas”.
“Con este convenio”, finalizó Veira, “la Diputación de A Coruña no solo apoya una temporada de conciertos, sino que apuesta por un modelo cultural inclusivo, donde la música sinfónica se convierte en puente entre generaciones y municipios de todo el territorio”.