Los coruñeses son los gallegos que realizan un mayor esfuerzo económico para alquilar una vivienda. En concreto, los arrendatarios de la ciudad destinan el 24,5% de sus ingresos para costear el precio de su alquiler, un 1,5% más que en el primer trimestre del año pasado.
Es decir, la cuarta parte de un sueldo en A Coruña ya se emplea íntegramente en el coste de la vivienda, según recoge el último informe realizado por la plataforma inmobiliaria Idealista. Ninguna otra capital gallega tiene un porcentaje tan alto. En Pontevedra es un 22,6% lo que se dedica a sufragar los gastos del arrendamiento, un 1,1% más que en 2021; en Lugo, un 21,2% (1,1% más); y Ourense pasa del 21,6% al 20,5% (es la única ciudad donde el porcentaje ha bajado).
En el conjunto nacional, Barcelona es la capital en la que más creció el esfuerzo necesario, ya que pasó del 33,2% en marzo del año anterior a un 47,6% en el mismo mes de este ejercicio. Le sigue la subida de Segovia (evoluciona desde el 27,8% al 33,9%) y después se sitúan las ciudades de Palma (del 22% al 27%), Huelva (27,4% a 32,2%), Valencia (del 26,2% al 30,8%) y Madrid, con una subida desde el 33,2% hasta el 37,8%.
Además de Ourense, hay otras dos capitales donde el porcentaje descendió: Guadalajara (24,5%) y Valladolid (23,4%). Idealista refleja que un total de siete ciudades exige un esfuerzo superior al tercio de los ingresos para pagar el alquiler. Barcelona, con el 47,6%, es la que más recursos familiares absorbe, seguida de Bilbao (38,4%), Madrid (37,8%), San Sebastián (35,5%), Vitoria (34,4%), Segovia (33,9%) y Las Palmas de Gran Canaria (33,9%).
En el caso de las provincias, la plataforma inmobiliaria expone que la proporción de los ingresos necesario para afrontar el arrendamiento se incrementó en todas las provincias durante los últimos doce meses, a excepción de Málaga. Así, en la provincia coruñesa el salto porcentual es del 21,9% de hace un año al 24,1% de la actualidad. En el caso de querer adquirir una propiedad, la balanza se inclina hacia el lado contrario. Otro informe de Idealista muestra que las familias tienen que hacer un menor esfuerzo financiero para la compra de una vivienda que el que necesitaban hace un año. Si en marzo de 2021 los coruñeses destinaban el 23,1% de sus sueldos a pagar una hipoteca, ahora es un 21,7%.
Con estos datos se confirma que, a día de hoy, el alquiler es una opción más costosa para los bolsillos mensualmente. Eso sí, pese a descender los números, A Coruña vuelve a encabezar la lista de las capitales gallegas, ya que los esfuerzos necesarios en el resto de ciudades es menor.
Los lucenses envían un 13,9% de sus ingresos al banco para hacerse con una propiedad, mientras que los residentes en Pontevedra utilizan el 17,2%. En Ourense, por su parte, el porcentaje es del 16,5 Por provincias, A Coruña también percibe un descenso, al pasar del 15,9% de 2021 al 14,4% de este año.