En el marco del 25º aniversario de la Red de Ciudades Atlánticas, Atlantic Cities, la ciudad de Gijón acogió la Asamblea General 2025 que reunió a representantes de diferentes ciudades europeas. La alcaldesa, Inés Rey, que preside la red desde septiembre de 2024 lideró la cumbre que reunió representantes de San Sebastián, Faro, Bilbao, Santander, Viana do Castelo y Brest, con el objetivo de compartir políticas locales para proteger el litoral e impulsar nuevas formas de desarrollo sostenible.
Durante el encuentro, las ciudades participantes suscribieron la Declaración de Gijón 2025, un documento estratégico que refuerza el compromiso conjunto con el futuro del espacio atlántico europeo. “La declaración apuesta por transformar las ciudades desde el mar, promoviendo la economía azul, la resiliencia climática, la planificación urbana sostenible, la igualdad y la cohesión territorial” señaló la alcaldesa. Asimismo, se comprometieron a continuar trabajando juntas con la protección del Atlántico como eje fundamental.
La asamblea contó con una mesa de alcaldesas y alcaldes centrada en el lema “El Atlántico: un océano de oportunidades” en la que Rey presentó Coruña Marítima como el mayor proyecto de transformación urbana de las últimas décadas en Galicia: “La fachada marítima de A Coruña es un espacio estratégico que permitirá crear y abrir nuevos espacios públicos a la ciudadanía, consolidar zonas verdes e impulsar sectores clave de la economía azul como la pesca, la náutica y la biotecnología marina” señaló.
Rey subrayó el carácter participativo del proceso, con más de 700 aportaciones ciudadanas y cinco talleres abiertos y puso en valor el proyecto como un modelo de cooperación y trabajo conjunto entre administraciones. “Coruña Marítima es un proyecto de ciudad, pero también una propuesta que habla de la nueva Europa atlántica: conectada, verde, innovadora y social”, afirmó. En ese sentido, la alcaldesa compartió con el resto de regidores y regidoras la importancia de la planificación urbana en la conservación de los ecosistemas, con proyectos que avanzan en la renaturalización de barrios y la recuperación de espacios degradados mediante criterios de infraestructura verde y drenaje sostenible.
La sesión contó también con las intervenciones de la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón; el alcalde de Donostia, Eneko Goia; el alcalde de Faro, Rogério Bacalhau; el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto; y representantes de Santander, Viana del Castelo y Brest, que coincidieron en la necesidad de reforzar la cooperación territorial atlántica y el papel de las ciudades en la nueva agenda europea.