Cuatro rutas aéreas que se operan en Alvedro, tres nacionales y una internacional, tienen contrato hasta 2026. Fueron prorrogadas el 19 de septiembre del año pasado, pero para poder continuar con su actividad en la terminal coruñesa, estas conexiones deben ser licitadas de nuevo este 2025. Y fuentes municipales aseguran que así será, marcando como fecha de este trámite el último trimestre del presente ejercicio.
Los enlaces no son otros que Gran Canaria, operado por Binter; Londres, de Vueling; y Málaga y Valencia, cuya compañía responsable es Volotea. El primero tiene contrato hasta el 22 de marzo de 2026. El segundo, hasta el 6 de abril, mismo mes que los dos últimos destinos mencionados, en este caso el día 4. Por su parte, Milán y Ginebra, operados por Easyjet, tienen contrato en vigor hasta el 20 de septiembre de 2027, por lo que tendrán que licitarse de nuevo el próximo año.
El importe de adjudicación anual de estas rutas supone más de 1,7 millones de euros al Gobierno municipal. En concreto, las conexiones de Gran Canaria y Londres tienen un importe –con IVA incluido– de 332.750 euros cada una; la de Milán, 331.540; Ginebra, 322.828; y Málaga y Valencia, 192.995 euros cada una.
Binter, además, estrenó esta misma semana su ruta estival, la única de esta modalidad que se opera en el aeropuerto de A Coruña. Se trata de Tenerife Norte, un enlace que permite conectar Alvedro con Canarias cuatro veces a la semana.
“Va a ser un impulso interesante porque coincide con la pérdida del vuelo estacional de Menorca, por lo que supone una reposición del mismo. La clave es que habrá cuatro días de siete para volar a Canarias”, señalan fuentes de la plataforma Alvedro Vuela Más Alto. El vuelo a Tenerife Norte se opera los lunes y viernes. El de Gran Canaria, los jueves y domingos.
A falta de conocer en los próximas días las estadísticas de AENA correspondientes al mes de junio, todas las rutas mencionadas cosecharon en mayo niveles altos de ocupación. Londres, con 4.054 pasajeros, voló con una cifra media de ocupación del 70,3%. Con un 82,7%, Gran Canaria, que movió a 1.965 personas; y con un 87,7%, Ginebra, que transportó a 2.843 viajeros.
En la parte alta de la tabla, Valencia, Málaga y Milán. La primera cosechó un 92,2% de ocupación (2.590 pasajeros); la segunda, 93,9% (2.673); y la tercera, un 96,1%, con 2.930 viajeros en total. Las rutas que más pasaje mueven en la terminal son, sin duda, Madrid y Barcelona, siendo la primera la conexión estrella con más de la mitad de viajeros que utilizan el aeropuerto coruñés.
Madrid, operada por Air Europa, Iberia y su filial Air Nostrum, movió entre las tres 67.902 pasajeros. Barcelona, por su parte, operada por Vueling en exclusiva, transportó a 25.038 personas. El sector pide más frecuencias para este enlace, que solo opera dos veces al día.