A Coruña gana en seguridad vial: los accidentes se reducen un 8% en un año

En 2024 hubo un 32% menos de vehículos implicados en siniestros, con tan solo 11 bicicletas
A Coruña gana en seguridad vial: los accidentes se reducen un 8% en un año
Dos turismos implicados en un accidente en Alfonso Molina | Patricia G. Fraga

El Gobierno local apostó hace años por la denominada movilidad blanda. O lo que es lo mismo, promover el uso de los vehículos no motorizados. Pero como no es posible eliminar la presencia de coches en el casco urbano, también implantó medidas para aportar mayor seguridad vial. Así, la zona 30, la instalación de badenes en pasos de peatones, la campaña de seguridad para usuarios de BiciCoruña o la instalación de cámaras para acabar con la doble fila, entre otras, podrían estar detrás de todo un hito en los últimos años: los accidentes se redujeron un 8%, según la memoria de 2024 de la Policía Local.


El documento cifra en 758 los accidentes registrados el año pasado frente a los 823 de 2023, los 828 de 2022 y los 819 de 2021. Además, hay menos vehículos implicados en los siniestros: 1.083, un 32% menos que en el ejercicio previo, cuando fueron 1.587.


La memoria de la Policía Local de A Coruña distingue los tipos más frecuentes de accidentes. En primer lugar se sitúan las colisiones fronto-laterales, con 95, seguidas de los atropellos (90), los choques contra obstáculos fijos (81) y las colisiones laterales (59). Los alcances en 2024 fueron 48, las caídas, 14, y las salidas de vía, 13. También se contabilizan otros tipos de accidentes como los alcances inversos (9), los vuelcos (7), los alcances en cadena (5), los incidentes mixtos (33) u otros (27). Las denuncias, es decir, los atestados contabilizados, suman 267. De todos estos datos es especialmente relevante la caída de siniestros como las colisiones laterales, que se redujeron casi a la mitad, al pasar de 105 a 59.

 

Turismos, motos y furgonetas

Los vehículos más implicados en accidentes en 2024 fueron los turismos, pero una cifra mucho menor que en años anteriores. Con 859 registrados, el dato es menor que los 1.166 de 2023, 1.126 de 2022 y 1.191 de 2021. En segundo lugar, y a gran distancia del primero, las motocicletas, con 66. Las furgonetas, con 55, completan el ‘top 3’. Un total de 28 autobuses se vieron envueltos en siniestros, mientras que los camiones fueron 21 y las bicicletas, 11, un 70% menos que el año anterior, cuando la cifra era de 37. 


Completando la lista, la memoria del área de Seguridad Ciudadana contabiliza once vehículos con motor diferentes a los mencionados, diez tracto-camiones, nueve vehículos sin motor distintos a los señalados, seis ciclomotores, cinco autocaravanas, un vehículo articulado y otro sin especificar. 


El contexto en las calzadas de la ciudad es, a su vez, cada vez más diverso. Año tras año hay menos vehículos, y conductores, en las calles coruñesas. Las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT) muestran que cada vez hay más furgonetas y camiones en el parque automovilístico de la urbe, pero menos turismos. Esto, además, con 1.300 conductores menos. Las estadísticas de la DGT muestran un descenso progresivo en el censo de conductores, que puede achacarse a la falta de relevo generacional. Todo ello, al mismo tiempo que las bicis ganan peso. 

A Coruña gana en seguridad vial: los accidentes se reducen un 8% en un año

Te puede interesar