Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria tienen un impacto, no solo sobre el paciente, sino también económico, tanto por la prolongación de la estancia como por el tratamiento antibiótico que recibe, sin olvidar también la repercusión que ocasiona en los familiares, según indican desde el área sanitaria de A Coruña y Cee.
En España, el estudio Eneas (Estudio Nacional de Eventos Adversos) indica que estas infecciones representan el 25% de los efectos adversos derivados de la estancia hospitalaria, y considera que alrededor del 50% son prevenibles. Es aquí donde todos los profesionales sanitarios, familiares y acompañantes pueden actuar. Conociendo que el principal mecanismo de transmisión de los gérmenes son las manos del personal, no cabe duda de que la higiene de manos es la principal medida preventiva, además de barata y sencilla, para evitar la adquisición de estas infecciones. Con todo, está más que comprobada la baja adherencia del personal sanitario a la higiene de manos.
En este sentido, y con el objetivo de mejorar el conocimiento de los trabajadores, el área sanitaria de A Coruña y Cee, celebra este lunes la Jornada Mundial de la Higiene de Manos, enmarcada dentro de las actividades promovidas por la OMS y el Sergas para la seguridad del paciente. El eslogan de este año es “Guantes cuando esté indicado”.
Durante la jornada se distribuirán folletos informativos sobre indicaciones y técnica de higiene de manos y se entregarán a todos los profesionales soluciones de base alcohólica de bolsillo, para que así realicen el dicho procedimiento allí donde estén, sin necesidad de depender de agua y jabón.
La higiene de las manos es una de las maneras más eficaces y económicas de prevenir muertes innecesarias. Esta práctica higiénica reduce en más de un 40% el número de muertes debidas a la diarrea y en un 25% el número de casos en infecciones agudas de las vías respiratorias.
Todos, desde nuestra infancia, fuimos educados para que en nuestra vida cotidiana nos lavemos las manos, y en determinadas circunstancias laborales a concienciación de realizar este acto aún es mayor; esta acción cobra una importancia vital sobre todo en verano, cuando las atenciones por enfermedades de contagio vía alimentación se multiplican debido a la poca atención que le prestamos la esta necesaria práctica, ya que debemos tener en cuenta que nuestras manos son el contacto con el exterior, y por esa misma razón, son las que llevan contaminantes a nuestro interior. Un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón puede ser la clave para la supervivencia de millones de personas.
Para poder alcanzar el objetivo es necesario asegurar un compromiso, no solo de los trabajadores, sino también por parte del equipo directivo, ya que es importante que los profesionales perciban que la estrategia de higiene de manos constituye una prioridad en los distintos centros que forman el área Sanitario de A Coruña y Cee. Compromiso más que alcanzando desde la creación del Grupo de Mejora de Higiene de Manos en el año 2009, mediante la puesta en marcha de diferentes estrategias dirigidas a la adhesión de la higiene de manos, como la localización de soluciones de base alcohólica en el punto de atención y formación del personal involucrado en la atención sanitaria.