El Chuac se convierte en el motor de la inversión de la Xunta en A Coruña en 2023 con un 25% del total

El Chuac se convierte en el motor de la inversión de la Xunta en A Coruña en 2023 con un 25% del total
El Chuac, en una imagen reciente de archivo con las obras ya comenzadas | AEAC

El viejo edificio del Chuac está sufriendo una transformación radical, que tiene su continuación en las cuentas autonómicas de 2023, de las que ayer se presentó el anteproyecto. En ellas aparecen reflejados 28,5 millones de euros para el nuevo Chuac, lo que supone cerca del 25% de las inversiones reales del Gobierno autonómico en la ciudad. De esta manera, el Chuac sustituye a la Ciudad de las TIC (el complejo ubicado en la Fábrica de Armas), que recibió 16 millones de euros en 2020, como principal motor de inversión de la Xunta en A Coruña.
Estos 28,5 millones de euros se destinarán a las expropiaciones, las obras y los equipamientos por la ampliación del Complejo Hospitalario. Se trata de un “importe suficiente”, como lo calificó el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, para continuar las obras. El primer edificio el levantarse será la llamada “torre polivalente”, que tendrá dieciséis niveles y actuará como nexo entre las nuevas edificaciones y las actuales a través de una pasarela elevada, y a su construcción comenzará en el primer semestre. 


El nuevo Chuac seguirá figurando en los presupuestos autonómicos en los próximos ejercicios, puesto que no estará listo hasta 2025. En total, la obra costará 430 millones de euros, En el primer trimestre de 2023, comenzarán las obras de la Fase 1 con el Hotel de Pacientes, y en el segundo trimestre comenzarán a trabajar en el viario, al tiempo que se demuele el actual hotel, despejando el solar. En el segundo trimestre de 2024 se seguirán con los trabajos de la Fase 1 y en el primer trimestre de 2025, se finalizarían las obras. Quedaría por acometer el edificio de Consultas Externas (Fase 2) y la remodelación del exterior e interior del hospital actual (Fase 3), lo que llevará dos años más.
 

A pesar de los avances en la infraestructura, y de la importancia para la ciudad, el Chuac sigue siendo un motivo de desencuentros entre la Xunta y la Administración local. La última ocurrió esta misma semana, cuando la Conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, acusó a la alcaldesa, Inés Rey, de negarse a costear los accesos al recinto, lo que esta negó acaloradamente.

 

Santa Lucía 

Otra infraestructura sanitaria muy importante y que también tiene su reflejo en las cuentas autonómicas es el centro de salud de Santa Lucía. Pero eso no quiere decir que se empiece a construir en 2023. La licitación del concurso de ideas para el centro de salud de Santa Lucía se hará en la primera mitad de noviembre, de manera que queda mucho por delante, aunque tanto el Ayuntamiento como la Xunta se comprometieron a que todo se licite con la máxima celeridad. 
 

Otro importe destacable es el de la inversión en equipamiento de alta tecnología para los centros sanitarios coruñeses, que suma 8.071.000 euros. Conviene recordar que este verano, se anunció la compra para el Chuac de cuatro nuevos equipos de tomografía axial computerizada (TAC), por un importe de 2,7 millones de euros. Dos de los equipos serán instalados en este 2022, mientras que otros dos restantes se incorporarán en 2023.
 

Otras partidas de la Consellería de Sanidade tienen un carácter más social, como los convenios nominativos con entidades como la Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga (Aclad) que recibirá casi 1,9 millones de euros el próximo año, o la Asociación Ex Alcohólicos, por 227.000 euros. También hay que destacar en el área la reforma del centro de salud de Cambre por 180.000 euros,  el de Curtis por 100.000 o la creación del nuevo centro de salud de Abegondo, con una inversión de 2,1 millones de euros.

El Chuac se convierte en el motor de la inversión de la Xunta en A Coruña en 2023 con un 25% del total

Te puede interesar