El grupo provincial coruñés del Bloque Nacionalista Galego hizo hoy balance de los dos años de mandato en el actual gobierno de la Diputación de A Coruña, y diez en total: políticas transformadoras, en lo local y en lo global, transversales, con impacto más allá de las áreas de gestión, que son las siguientes: cultura; turismo y cadena agroalimentaria; patrimonio y contratación; planes provinciales y asistencia a municipios, e igualdad, lengua y derechos civiles.
En el desayuno de prensa celebrado en el Club Cámara, comparecieron los seis representantes del grupo: el vicepresidente y titular de Turismo, Xosé Regueira; la portavoz, Avia Veira, y las diputadas y diputados Cristina García (Planes y Asistencia a Municipios), Soledad Agra (Igualdad, Lengua y Derechos Civiles), Xosé Penas (Patrimonio y Contratación) y Natividad González (Cultura).
“El BNG de la Diputación de A Coruña lidera el cambio en la provincia”, resumió Veira al inicio de su intervención, “con un modelo de administración responsable y políticas transformadoras que son una alternativa real de gobierno a la Xunta”. “En los dos años de este último mandato”, añadió, “continuamos llevando a cabo políticas transformadoras, en el local y en el global, transversales, con impacto más allá de las áreas en las que gobernamos: cultura, planes provinciales, turismo, igualdad, lengua y derechos civiles y patrimonio y contratación”.
Según Avia, “son políticas que sitúan la vida en el centro, con un enfoque feminista, ecologista, social, y por supuesto nacionalista. Y son dos años más de gestión nacionalista transformando la provincia de A Coruña: en total, diez años en el gobierno de la Diputación, diez años de estabilidad institucional y gestión responsable, consolidando un modelo de cogobierno eficaz”.
“Lideramos”, afirmó Veira, “el cambio en la provincia de A Coruña: 13 alcaldías y varios cogobiernos que demuestran nuestra capacidad de diálogo y consenso; confianza ciudadana creciente; modelo de gobierno que se replica en ayuntamientos y Diputación; estabilidad, eficacia y cercanía como señales de identidad”.
Para la portavoz, el BNG es alternativa real de gobierno a la Xunta. “Porque somos un modelo de gobierno responsable en todas las circunstancias: mayoría, cogobiernos y minoría. Porque demostramos en la práctica nuestra capacidad de gobierno, desde lo local a lo autonómico. Porque contamos con equipos preparados con gran experiencia en la gestión. Porque promovemos un modelo de políticas públicas testamentado y que funciona. Y porque tenemos la capacidad más que demostrada de gestionar recursos y consensos” añadió.
“Construimos en la Diputación una suerte de ‘Junta’ que replicaremos en todo el país cuando alcancemos el gobierno autonómico: lo que veis en vuestras diputaciones y ayuntamientos eso tendréis en la Xunta”, aseguró Veira en el final de su intervención.
Regueira resumió las aportaciones del BNG provincial en relación con las áreas de gobierno de sus diputados y reiteró que en el Bloque Nacionalista Galego “promovemos políticas transformadoras con un gran impacto en la sociedad, en los ayuntamientos, en el tejido asociativo y en los sectores implicados en las áreas que gestionamos, caso del agroalimentario, el cultural, el empresarial y el social”.
“Por ejemplo”, explicó el vicepresidente, “en un área tan ‘burocrática’ como es la de contratación, aplicamos cambios en los procesos con gran impacto a nivel de transparencia, accesibilidad, agilidad y eficiencia, modificando fórmulas y pliegos”. “Somos”, abundó, “una administración pionera en la puesta en marcha de políticas de igualdad, normalización lingüística y de derechos civiles; cuestiones transversales que aplicamos en todas las políticas que desarrollamos”.
Las iniciativas propias en las diferentes áreas de gobierno del BNG provincial coruñés tienen, según Regueira, ejes transversales a todas ellas, “como la puesta en valor de nuestra identidad, nuestra lengua y cultura, el feminismo y el respeto al territorio y a la comunidad”. La Red cultural el Fondo de Proyectos Culturales Reino de Galicia y Residencias Artísticas Mariñán son ejemplos “de esos programas nuestros que entienden la cultura como herramienta de transformación social; el mismo que apuestan por la identidad propuestas del departamento de Turismo como la campaña ‘A paisaje que sab’y o los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino”.
Se refirió también Regueira a la cooperación y apoyo a ayuntamientos; nombradamente, al Plan Único de la Diputación, del que dijo que es “una herramienta de financiación local puesta en marcha por el BNG que supone una auténtica revolución en la relación con los ayuntamientos: autonomía y reparto de fondos con criterios objetivos y transparentes”. “Y lo hacemos siempre de la mano de los ayuntamientos”, defendió, “escuchando sus demandas y ofreciendo ayuda y apoyo, sea cuál sea su color político: líneas de subvenciones, financiación de personal técnico de lengua, cultura, turismo; con refuerzo de la asistencia técnica y financiera a los municipios e incrementando la capacidad de financiación local, en línea con nuestra propuesta de que la Diputación tiene la finalidad de darle capacidad a las administraciones locales, pues los ayuntamientos son adultos”.
La comunicación constante con la sociedad es otro de las bases en los que se basan las políticas del BNG en la Diputación de A Coruña, según Regueira. “Establecemos canales de comunicación constante tanto con los sectores con los que trabajamos en nuestras áreas (empresarial, agroalimentario, cultural), como con el tejido asociativo local, ayuntamientos y vecindario. Escuchamos sus demandas y ofrecemos respuestas y soluciones a sus preocupaciones y problemáticas del día a día”.
Sobre el modelo de gobierno del BNG basado en la transparencia y en la eficiencia en la gestión responsable de los recursos públicos, el vicepresidente se refirió, para finalizar el balance, a los principios que los diputados del grupo provincial aplican en todas sus actuaciones: “transparencia en la contratación, eficiencia en la gestión y en la administración cotidiana, coordinación con el resto de las administraciones y colaboración constante con todos los ayuntamientos, sin excepción”.