Ayuntamiento de A Coruña y Xunta ponen fin a la demanda de A Falperra: firmado el convenio para el centro de salud de Santa Lucía

El convenio de colaboración entre el Sergas y el Gobierno local tiene un presupuesto de 10,3 millones de euros para el proyecto, que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses
Ayuntamiento de A Coruña y Xunta ponen fin a la demanda de A Falperra: firmado el convenio para el centro de salud de Santa Lucía
Rueda e Inés Rey, durante la firma del convenio | Pedro Puig

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, firmaron este jueves el convenio interadministrativo para la construcción del nuevo Santa Lucía, que acogerá el centro de salud, mercado y centro cívico de A Falperra. Con este paso se pone fin a la mayor demanda de los vecinos del barrio, que esperan desde hace una década la nueva vida de esta infraestructura.


El convenio de colaboración entre el Sergas y el Gobierno local tiene un presupuesto de 10,3 millones de euros para el proyecto, que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses desde el inicio de los trabajos. La previsión es que las obras comiencen este mismo año y estén acabadas en 2027. La Xunta aportará 5,8 millones de euros y el Ayuntamiento, el resto. Para hacer frente a este importe se han obtenido 3 millones de fondos europeos. 

 

“Es la inversión más alta de la historia de A Falperra en décadas, señaló la regidora, quien agradeció a los vecinos “su paciencia infinita” tras diez años de promesas incumplidas y reproches. El Gobierno local será el encargado de licitar y ejecutar las obras. Después cederá durante treinta años al Gobierno autonómico la parte del edificio que acogerá el centro de salud (prorrogable por otros treinta años), y, además, se regulará en la ordenanza fiscal una exención del IBI para el centro de salud. La Xunta asume los costes de ejecución de los trabajos del centro de salud y se hará cargo de los gastos de mantenimiento. 


El titular de la Xunta celebró que esta obra supondrá “un antes e despois” para el barrio. Agradeció, a su vez, la disposición del Ayuntamiento para “traballar conxuntamente”. Tanto Rueda como Rey calificaron de “histórica” la medida. 


“La creación del centro de salud de Santa Lucía no era una demanda más, sino una de las más relevantes porque supondrá mejorar la atención sanitaria de todo un barrio de la ciudad, la creación de un espacio de encuentro para los vecinos, la dinamización económica del barrio y, al mismo tiempo, la rehabilitación de un edificio que lleva ya demasiados años en desuso”, declaró la regidora.


Profesionales del equipo técnico de la Concejalía de Urbanismo expusieron los principales detalles de las actuaciones de rehabilitación en Santa Lucía, un proyecto diseñado por el estudio Burgos & Garrido, ganador del concurso de ideas que determinó el proyecto definitivo para recuperar este espacio. 


De la propuesta del estudio se valoró su apuesta por la eficiencia energética del inmueble, además de tener en cuenta los materiales de la fachada y la cubierta, así como la redistribución de los espacios interiores, para aprovechar la luminosidad natural del entorno, y de mantener el espíritu industrial que inspiró la antigua estructura del recinto, obra de Manuel Gallego Jorreto.

 

“Gestión ineficaz”

El PP de A Coruña celebró que esta semana “llevemos dos buenas noticias que nacieron con el Gobierno municipal del Partido Popular, pero que, lamentablemente, han necesitado más de diez años para ser realidad por la gestión ineficaz de la Marea, PSOE y BNG”.


Sobre Santa Lucía, el portavoz popular, Miguel Lorenzo, recordó que “fue en 2014 cuando se firmó el protocolo que inició este proceso y el Gobierno municipal ha necesitado once años para formalizar el acuerdo que se dejó encarrilado entonces”. También se refirió Lorenzo a la regulación de las concesiones, criticando que, si bien fue una revisión “que inició el Gobierno del PP”, se ha tardado más de diez años en ser completada. 

Ayuntamiento de A Coruña y Xunta ponen fin a la demanda de A Falperra: firmado el convenio para el centro de salud de Santa Lucía

Te puede interesar