El Ayuntamiento de A Coruña estudia reemplazar la pirotecnia por drones en la Batalla Naval

Dueños de perros relatan el sufrimiento de estos: “Sobrepasa cualquier cosa que les ocurre día a día”
El Ayuntamiento de A Coruña estudia reemplazar la pirotecnia por drones en la Batalla Naval
Batalla Naval de A Coruña @Javier Alborés

Veinte minutos de Batalla Naval que rememora, a través de pirotecnia, la victoria de María Pita sobre las tropas inglesas capitaneadas por Francis Drake. Veinte minutos de diversión para muchos, pero que para los dueños de perros y familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) u otras patologías, se convierten en una eternidad. 


“Angustia” es la palabra más repetida por muchos. Algunos tienen en su calendario apuntadas las fechas en las que habrá fiesta con elementos pirotécnicos para abandonar sus casas. Otros han perfeccionado todo tipo de técnicas para que sus hijos o animales escuchen lo menos posible lo que ocurre en el exterior de sus hogares. Hoy, a las 23.30 horas, dará comienzo el espectáculo en la ensenada del Orzán, que contará con 700 kilos de pirotecnia. Pero fuentes municipales consultadas adelantan: esto podría cambiar en los próximos años.


Se está valorando el uso de drones en vez de pirotecnia. Ya se había pensado hace tiempo, pero desde hace dos años se ha empezado a estudiar económicamente el despliegue de drones, que es más barato, algo que lo hace más atractivo”, señalan estas fuentes. El problema es que la Batalla Naval, dicen, “tiene un formato determinado y no solo es pirotecnia”, por lo que es necesario estudiar bien la alternativa. El uso de drones, además, “es más seguro y permite ahorrar recursos, ya que en la Batalla Naval actual participan todos los bomberos de la ciudad”. 


En los últimos años, los efectos adversos de la pirotecnia ya fueron motivo de debate en el Ayuntamiento. Isabel Faraldo, la concejala de Podemos entre los años 2020-2023, expuso el impacto de los fuegos artificiales sobre los colectivos vulnerables como mayores, bebés y especialmente en aquellas personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) o hiperacusia, entre otras patologías. Además, recordó que la pirotecnia afecta a la fauna silvestre que habita en la ciudad, así como los  miles de mascotas que viven  en los hogares.


Sin ir más lejos, ciudades vecinas como Ferrol ya han implantado alternativas a los fuegos en sus fiestas, como se dio con el espectáculo de drones luminosos que se encargó de poner el broche de oro al San Ramón.

 

Sus realidades

Centenares de estos animales pasean a diario por los parques de la ciudad, algunos de ellos visitados esta semana por El Ideal Gallego para conocer la realidad de sus dueños en una noche como la de hoy. “Vivimos justo en la calle paralela a la finca de los Mariño y a nuestro perro, la primera vez que escuchó las bombas de la Batalla Naval, casi le da un infarto. Se fue al cuarto de baño y se escondió. Desde entonces, siempre nos vamos de casa mientras dure la fiesta para que no sufra”, asegura María Varela. 


Carmen Nieto, por su parte, relata cómo sufría su perra Miska. “Corría a meterse debajo de una cama y temblaba mucho. Intentábamos cogerla en el colo, acariciarla, hablarle, pero ella seguía temblando muy tensa. Escuchar estos ruidos sobrepasa cualquier cosa que les ocurre día a día. Estaría bien que se utilizase una alternativa silenciosa porque, además de animales, hay un amplio abanico de personas que sufren con esos ruidos fuertes, ya sean niños con hipersensibilidad o autismo, entre otros. Con una medida así seguiríamos disfrutando del espectáculo visual y solo nos perderíamos la parte auditiva, que es la menos importante”. 
 

Alicia Sueiro y Alberto Pérez, coruñeses que pasean por Santa Margarita, afirman que son conocedores de casos en los que “perros sufrieron infartos por las bombas”. “Hay más animales que niños a día de hoy en la ciudad y cada año lamentamos las noticias de perros que se escapan de sus dueños por miedo al ruido en estas fechas; el estrés es muy grande”, expresan.

 

Perros santa margarita (2)
Alicia Sueiro y Alberto Pérez | Quintana


Dos usuarias del área canina del mismo parque relatan que, durante la Batalla Naval u otra fiesta con petardos, intentan no pasear a sus perros. “Bajo las persianas, cierro las ventanas y le pongo una manta por encima para que se sienta protegida”, subraya una de ellas, mientras otra reclama “otros métodos” para que los animales dejen de sufrir.

 

Perros santa margarita (1)
Catarina, en el área canina del parque de Santa Margarita | Quintana


Andrea adoptó a su perra Kiara hace ocho meses, por lo que su reacción durante la celebración de Fin de Año le cogió por sorpresa. “Al primer petardo o fuego que escucha se pone muy nerviosa y puede que esté temblando cuatro horas. En Fin de Año no paraba, rascaba la puerta y en la calle aún era peor. Tras esto, decidí darle algo natural a modo ‘relax’ y funcionó. Son una especie de croquetas que le ayudan al alivio de situaciones estresantes”. 

 

Por último, Patricia, propietaria de dos perros, expone que “cuando hay pirotecnia uno de ellos jadea que parece que le va a dar un infarto, no quiere salir a la calle y tenemos que darle ansiolíticos recetados por el veterinario. Tenemos también unos trajes especiales para estas ocasiones, aunque tienen un oído tan extremadamente sensible que siguen sintiendo los ruidos. Podría hacerse un solo disparo con pólvora y el resto como en países como China, donde los espectáculos son únicamente luminosos”.

 

Perros santa margarita (3)
Un usuario del parque de Santa Margarita | Quintana


En la Batalla Naval de esta noche habrá habrá 700 kilos de fuegos pirotécnicos, tanto de fabricación propia como de importación. El espectáculo, diseñado por Pirotecnia Xaraiva, contará con dos zonas de disparo, como es habitual: una en la coraza de las Esclavas, y otra en la Finca de los Mariño. 


Según anunció  el Gobierno local, este año llega con novedades, y es que la batalla contará con una gran cantidad de efectos digitales, así como composiciones aéreas con movimientos coreográficos de color y efectos variados. Habrá, también, pirotecnia acuática. 


El espectáculo tendrá una duración de veinte minutos, en los que se vivirá una cromática de colores de gran intensidad. Con motivo de la celebración de la Batalla Naval, hoy se llevará a cabo un corte de tráfico en el Paseo Marítimo, entre la glorieta de las Esclavas hasta la avenida de Hércules en horario de 21.30 horas hasta las 00.30. La extensión se podrá ampliar, si fuese necesario por la afluencia del público, hasta Santa Roque.

 

Para la movilidad en la zona, para la salida de Monte Alto se recomendará tomar como alternativa la calle Beiramar hacia La Marina-O Parrote; y para la entrada de Monte Alto, por la avenida del Puerto. En el caso de la plaza de España, se recomienda la salida hacia el túnel de la avenida del Puerto o por la calle San Andrés. 

 

ADVIERTEN A LOS VECINOS PARA QUE NO SE ACERQUEN A LA VENTANA

El Gobierno local colocó ayer en numerosos portales del Matadero recomendaciones para esta noche, entre las que se incluyen la advertencia de que no se acerquen a las ventanas durante los veinte minutos que dura la Batalla Naval, ya que las ondas sonoras podrían provocar la rotura de cristales. A su vez, advierten de que no se deje ropa colgada hacia el exterior. “Los fuegos artificiales pueden ser peligrosos y ocasionar graves quemaduras y lesiones en los ojos”, señalan. Además, recuerdan que “durante el disparo de los fuegos es bastante frecuente, si estamos situados en la dirección del viento, que caigan restos de ceniza. En caso de introducirse en los ojos, conviene enjuagar con agua abundante y no restregarse”. En caso de sentirse mal o sufrir alguna herida, “acudir a los miembros de Asistencia Sanitaria”. Sobre los animales, instan a dejarlos en casa.

El Ayuntamiento de A Coruña estudia reemplazar la pirotecnia por drones en la Batalla Naval

Te puede interesar