El Ayuntamiento de A Coruña abre la consulta pública previa para la nueva ordenanza del Servicio de Ayuda a Domicilio

La ciudadanía podrá presentar aportaciones hasta el 1 de septiembre a través del formulario habilitado en la web municipal
El Ayuntamiento de A Coruña abre la consulta pública previa para la nueva ordenanza del Servicio de Ayuda a Domicilio
Ayuda a domicilio a personas dependientes

El Ayuntamiento de A Coruña viene de abrir el trámite de consulta pública previa para el anteproyecto de la Ordenanza municipal reguladora del Servicio de Ayuda a Domicilio, una medida con la que el Gobierno de Inés Rey continúa avanzando en la modernización y fortalecimiento de los servicios sociales municipales. Esta futura ordenanza, que se prevé que entre en vigor en los próximos meses, busca establecer un marco normativo claro, equitativo y centrado en la persona para regular este servicio esencial en el ámbito de la atención domiciliaria, que se desarrolla dentro del término municipal.


La ciudadanía dispondrá de un plazo de 20 días hábiles desde la publicación de la misma, con fecha 4 de agosto y ate el 1 de septiembre de 2025, ambos incluidos, para presentar sus aportaciones a través del formulario habilitado en la web municipal, accesible desde el siguiente enlace: https://www.coruna.gal/servizossociais/gl/servizos/consulta-publica-previa-ordenanza -servicio-de-ayuda-a-domicilio. Se trata de un trámite que cumple con el dispuesto en el artículo 133 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y que permite incorporar al proceso de elaboración normativa la opinión de las personas, entidades y organizaciones potencialmente afectadas por la futura regulación.


La nueva ordenanza tiene como objetivo ordenar y actualizar las diferentes modalidades del servicio —como el SAF dependencia, SAF básico y las intervenciones por urgencia social—, establecer los criterios de acceso, la intensidad de la prestación, su seguimiento y finalización, así como un sistema de copago progresivo basado en la capacidad económica de las personas usuarias, garantizando los principios de equidad, solidaridad y sostenibilidad.


Además, fomentará la elaboración de proyectos individualizados de intervención, reconocerá los derechos y deberes de las personas usuarias, reforzará el carácter preventivo y comunitario del servicio y promoverá la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana en su diseño y mejora continua.

 

La concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad, Nereida Canosa, destacó que “con esta consulta pública queremos que la ordenanza nazca con la voz del vecindario, de las entidades sociales y de las personas usuarias pues son las que conocen de primera mano el servicio”. Añadió también que desde lo Gobierno “apostamos por una intervención social próxima, profesional y centrada en la persona y esta ordenanza es una herramienta clave para garantizar un servicio que llegue de forma ágil a toda la población que lo precise”.


Esta nueva ordenanza responde a la necesidad de actualizar y adaptar la normativa municipal vigente, publicada en el BOP en 1999, al actual entorno legislativo y social, en consonancia con la Orden de 22 de enero de 2009 que regula el SAD en Galicia y con la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.

El Ayuntamiento de A Coruña abre la consulta pública previa para la nueva ordenanza del Servicio de Ayuda a Domicilio

Te puede interesar