La primera semana de septiembre da comienzo una nueva Temporada Lírica de Amigos de la Ópera, que este año se estrenará los días 5 y 7 en el Palacio de la Ópera con ‘Carmen’, de Georges Bizet, la “apuesta central” de este año, tal y como recuerda el director artístico Aquiles Machado.
“El objetivo de la Temporada este año es la captación, como siempre, de público diferente, tratar de llegar a la mayor cantidad de público diferente y diverso”, asegura Machado. La presencia de la obra de Bizet en la programación “tiene mucho peso”. “Esta producción ha hecho un recorrido por las principales casas de ópera del mundo y creo que es dar un golpe en la mesa tratando de que este tipo de acercamientos formen parte de la cotidianeidad coruñesa”, añade el director artístico.
Esa aspiración de mejoría sigue presente en Machado: “La intención es aumentar el número de óperas enteras, tener una presencia como otras temporadas hermanas cercanas que hacen cinco, seis títulos al año. Nosotros tenemos tres y el año pasado hicimos cuatro”, apunta con una sonrisa. Pero para compararse hay que crecer y Machado tiene claro que para eso sólo hay un camino: “La Temporada tiene la intención de llamar la atención de las nuevas generaciones, no solo de niños, también de adolescentes y del adulto contemporáneo”.
Pero, durante la presentación de la programación, el director artístico también llamaba la atención sobre el público foráneo que atrae la temporada operística. “Es importantísimo”, reincide, pero matiza: “No es el eje que mueve la idea de la programación, no está pensada para convertirse en una promoción turística, nosotros manejamos tiempos que tienen que ver mucho con la actividad de la población local”. “Creo que es mucho más importante intentar la integración regional, hacer un llamado a las regiones cercanas para que vean en A Coruña un foco importante para ellos asistir”, apunta.
Pese a que ‘Carmen’ tendrá mayor peso en la programación, hasta diciembre se llevarán a escena otras dos óperas: ‘La finta semplice’, de Mozart, y ‘Pelleas et Melisande’, de Debussy.
De las tres, a título personal, Machado desvela que su preferida es la obra de Debussy. “Me hace muchísima ilusión. Cuando llegué, dije que todos los años quería que se hiciese una ópera nueva y este año es ‘Pelleas et Melisande’”. “Y qué opera nueva, es una joya”, añade el director artístico sin poder esconder la sonrisa.
“Me encantaría que fuese un éxito y un hecho importante en A Coruña, porque es una rara avis y creo que tener la oportunidad de disfrutarla no es algo muy común, no muchos teatros se atreven a programarla por complejidad, tipo de público, dificultad para abordarla...”, señala Machado.
El puñado de años que lleva Machado al frente de la Temporada Lírica de Amigos de la Ópera le han servido para hacerse una idea de los anhelos del respetable herculino. “En general, quiere que la experiencia sea algo que se lleven a casa recordándolo con emoción”.
Sin embargo, los costes son un problema, pero apuesta por aprovechar los recursos de Amigos de la Ópera. “Hay que tirar de imaginación para intentar que no tengan esos costes y que produzcan la emoción que se requiere”, apunta, no sin añadir que “se necesita coraje para hacer apuestas por cosas que puedan, en determinado momento, ser rompedoras y ahí tienes el riesgo de llevarte algún que otro chasco”.
Además, el director artístico ve “una sensación de requerimiento de las grandes estrellas”. “Yo los estoy invitando a que vean a las grandes estrellas antes de que sean carísimas”, apunta recordando las carreras de grandes voces como Nadine Sierra o Giuseppe di Stefano, que cantaban en restaurantes cuando eran menos conocidos. “La invitación es a estar un paso por delante”.