Música y gastronomía. No hay binomio más exitoso para una fiesta. Y lo saben en la Casa de Andalucía, que este año ha organizado la edición número 19 de su Feria de Abril, en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña y la Junta de Andalucía. Ahí están en los jardines de Méndez Núñez desde el 30 de abril, justo a tiempo después del gran apagón, triunfando a base de mostrar la cultura de su tierra de origen.
Con una carpa para resguardarse por si el tiempo no acompaña, como ha ocurrido durante la mayoría de estos días, la Casa de Andalucía recibe a coruñeses, andaluces y foráneos desde el 30 de abril al 4 de mayo mostrando también las actividades que hacen en la institución con su coro y su grupo de baile.
Después de que este sábado la protagonista fuese la sesión vermú con Tablaíto Social Club, para el domingo el cierre programa una misa rociera cantada por el coro de la Casa de Andalucía a las 13.00, a la que seguirá a las 17.00 la actuación de Begoña García para terminar cinco días de fiesta que, si bien no llegan todavía a las ferias de abril que celebra Sevilla, se le acercan.
Porque, además, hace tiempo que la Feria de Abril se ha convertido en una celebración típica de A Coruña, que lo mismo se instala en plenos jardines de Méndez Núñez como se va a un barrio como Novo Mesoiro, donde este mes un establecimiento de hostelería se puso el traje andaluz para disfrutar de tres días de fiesta. Mientras, en Elviña los rebujitos y los pinchos fueron acompañados de música y en The Clab era un photocall el que evocaba tintes trianeros.
Por no hablar de la gran Feria de Abril de O Ventorrillo, una celebración más que asentada y que este año volvió a llenar de música y color el barrio.