A Coruña entra en la "recta final" del Plan de Recuperación

Los fondos europeos han impulsado el merado de Monte Alto y la reforma de Alfonso Molina
A Coruña entra en la "recta final" del Plan de Recuperación
María Rivas, durante su intervención / Javier Alborés

La subdelegada del Gobierno, María Rivas, puso hoy en valor la inversión de fondos europeos que ha realizado el Gobierno central a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ya dura cuatro años y que en A Coruña ha subvencionado infraestructuras como la estación intermodal, la refroma de Alfonso Molina, o el servicio municipal de alquiler de bicicletas, BiciCoruña.

 

Rivas recordó que el plan se puso en marcha en abril del 21 con el objetivo de reactivar la economía tras el parón causado por el covid y modernizar el país. "Estamos en la recta final del plan, al que le queda un año de duración. Este plan está llegando a todos y a cada uno de los rincones de nuestra provincia", afirmó la subdelegada. 

 

"Hemos aprovechado el Plan de recuperación para llevar a cabo proyectos largamente demandados y con gran impacto", explicó. Por ejemplo, 250 millones para mejorar la red ferroviaria, de los que la mayoría se lo llevó la conexión por tren del Puerto Exterior, pero también las estaciones intermodal de A Coruña y Santiago de Compostela. 

 

En A Coruña, por ejemplo, se destinaron dos millones de euros a la Ciudad Vieja, así como 35 millones en los mercados municipales lo que permitió, entre otras, construir la nueva plaza de abastos de Monte Alto o la de Santa Lucía. El plan de Recuperación ha inyectado en Galicia en cuatro años 4.044 ,millones de euros, de los que el Gobierno ha ejecutado más de 2.000 y la Xunta ha recibido más de 1.746. "Es una distribución equilibrada", opinó Rivas. 

 

Por supuesto, no se trata solo de inversiones en infraestructuras, sino en bienestar social y en empresas. " A cada rincón de esta provincia de 1,1 millones de personas".  Según la subdelegada gracias a esto, hay empresas que "han ajustado su cronograma y han llegado antes al futuro" porque les ha permitido ejecutar de golpe proyectos que normalmente habría tenido que realizar en varias fases. Equipos sanitarios, alumbrado público, programas de Violencia de Género, o Bono Cultural. 

 

Invertimos 40 millones en la provincia para impulsar la movilidad urbana de los que A Coruña se llevó 20 millones de euros. También siete millones para acondicionar toda la costa de la provincial. "Este Gobierno ha hecho un esfuerzo en lo que menos se ve,  los derechos y la justicia social, como los 50 millones para extender la banda ancha por la provincia", recordó. 

A Coruña entra en la "recta final" del Plan de Recuperación

Te puede interesar