El ministro de Educación ha asegurado que es \“radicalmente falso\” que el borrador de la Ley de Mejora de Calidad Educativa (Lomce) vaya \“contra la inmersión lingüística\”. José Ignacio Wert se enfrentó así a las razones esgrimidas por la consejera de Enseñanza de Cataluña, Irene Rigau, quien abandonó la conferencia sectorial que se celebraba hoy en Madrid con todas las comunidades autónomas.
Wert, convocará una nueva reunión sectorial para el próximo día 19 después de escuchar las críticas de algunas comunidades a su propuesta de reforma.
Convocará una nueva conferencia de educación ante críticas de las comunidades
Según Wert, lo que se dijo sobre un ataque a la escuela catalana es \“rotundamente falso\”; porque \“ni se disminuye un ápice el uso del catalán –tal y como establecen las sentencias del TC y el TS– ni se entra en ningún elemento de minusvaloración y se establece paridad con la lengua castellana\”.
El líder del PP gallego y presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, manifestó que la reforma educativa impulsada por el Gobierno central es \“constitucional y correcta\” y que su \“contenido y alcance\” casan con los pasos dados en Galicia \“en los últimos 30 años\”.
Por su parte, el portavoz del PPdeG, Antonio Rodríguez Miranda, precisó que, por el momento, se está hablando \“de un borrador\” y todavía \“queda mucho trabajo\”, incluso desde el punto de vista \“de preparación legislativa\”.
En declaraciones en los pasillos de la Cámara antes de comenzar la sesión solemne de apertura de la IX Legislatura, el diputado popular remarcó que lo que hay que tener en cuenta es la actuación de Galicia y la \“apuesta por equilibrio de lenguas y el plurilingüismo\” del Gobierno que dirige Feijóo.
\“Apostamos por el equilibrio, por el plurilingüismo y por que las familias participasen directamente en la educación sus hijos y creo que ese es un camino positivo\”, apuntó, para concluir que en Galicia los datos \“acreditan\” que \“bajó el fracaso escolar\”.
las claves
- El Gobierno determinará los contenidos y el horario mínimo de las materias troncales y el máximo de las específicas
- Las comunidades completarán las troncales y fijarán su horario, y los contenidos de las de especialidad y específicas
- El castellano y la primera lengua extranjera serán troncales, pero las cooficiales serán de especialidad obligatoria
- Los alumnos elegirán entre religión confesional (específica) o una materia en valores.
- Habrá una evaluación individual en 2º o 3º de Primaria. Otra al final de ESO y una tras Bachiller, que otorga el título
- Se podrá repetir una vez en Primaria, dos veces en ESO y hasta dos por curso de Bachiller, los suspensos deben ser matriculados
- La evaluación final de Bachiller versará solo sobre materias troncales y específicas, no gallego
- El título de Bachiller faculta para la universidad aunque estas podrán hacer pruebas específicas
- Los resultados del rendimiento académico se publicarán por centros educativos
- Las administraciones podrán concertar con centros privados que segreguen por sexos