El grupo fruto de la fusión de las cajas gallegas y actualmente en manos del Estado, Novagalicia Banco, se desprenderá del Banco Gallego, que será vendido por el FROB, al tiempo que intentará vender su filial EVO, que concentra el negocio principalmente fuera de Galicia.
En un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), el presidente ejecutivo de Novagalicia Banco, José María Castellano, y el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, aclararon que hay inversores interesados en entrar en el capital de la entidad, pero que habrá que esperar a que se recapitalice.
Interrumpirá
la actividad de la filial si no logra
un comprador
en dos años
Según Castellano, \“la situación de una entidad intervenida no está clara hasta que se recapitaliza\”, lo que en su caso ocurrirá sin duda \“antes del 31 de diciembre\”. Y \“una vez el banco esté recapitalizado y en España se sepa si habrá rescate, los inversores se decidirán\”, añadió Castellano.
Los responsables de la entidad gallega rehusaron hacer comentarios sobre la operación de venta del Banco Gallego. \“No tiene sentido comentar porque no está en nuestro ámbito de gestión\”, apuntaron.
Novagalicia Banco, que está controlada en un 90,6 por ciento por el FROB actualmente, tiene casi la mitad de las acciones del Banco Gallego y se planteó, dentro de sus planes de recapitalización, desprenderse de esta entidad o integrarla en su propia estructura.
Los resultados del primer semestre del año revelaron pérdidas de más de 8 millones de euros en el Banco Gallego, presidido por Juan Manuel Urgoiti. Al cierre de 2011, la entidad con sede en Santiago tenía una red de 183 oficinas.
En cuanto a EVO, resaltaron que el proceso que tienen por delante se podría prolongar hasta dos años.
Pasado ese tiempo, si el banco no se llega a vender, se procederá a interrumpir su actividad y se dejará que tanto sus activos como sus pasivos vayan desapareciendo \“paulatinamente\”.
Actualmente, EVO realiza el 75 por ciento de sus operaciones a través de canales tecnológicos, lo que le ha convertido en un banco de presencia no física con un total de 71.600 clientes. Por eso, se está buscando un \“buen dueño\” que pueda adquirirlo y así mantener el empleo. \“EVO está en venta y suscita interés\”, resumieron.
González-Bueno explicó que EVO es \“un modelo distinto, híbrido entre la banca presencial y la banca por internet\”, algo que, a su juicio, es lo que pedirán los clientes en el futuro. Por este motivo, entiende que va a ser \“muy atractivo\” para los posibles compradores.
El último de los expedientes de regulación de empleo (ERE) aplicado en el grupo afectó en especial a los trabajadores de la red de EVO Banco.
\“el tiempo dirá\” si la entidad continúa sola o se somete a subasta
Castellano aseguró que \“el tiempo dirá\” si la entidad continuará su andadura sola o se someterá a un proceso de subasta, y destacó que Novagalicia fue rentable y lo volverá a ser. Manifestó que \“se está negociando\” si Novagalicia pasa a ser denominado \“banco puente\”. También señaló que les han otorgado 92 millones de euros para que se mantenga la obra social.