El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer que los Presupuestos Generales del Estado que el viernes aprobará el Consejo de Ministros incluirán un recorte del gasto de los ministerios superior al 14%. Además, también adelantó la congelación del sueldo de los funcionarios.
Rajoy, que participa en la II Conferencia de Seguridad Nuclear que se celebra en Seúl, aseguró que el objetivo de los presupuestos será cumplir con la cifra de déficit público comprometida con Bruselas, el 5,3 por ciento del PIB, lo que exige un proyecto \“muy austero\”.
Advierte de que llevará a cabo más medidas que considera imprescindibles para la recuperación
Tras recordar que el año pasado el Estado gastó 90.000 millones de euros más de lo que ingresó, afirmó: \“así no podemos seguir\”.
Recordó también que se puede reducir el déficit mediante la contención del gasto o con mayores ingresos, aunque ello no implique obligatoriamente subir impuestos. Su objetivo es generar actividad económica que cree empleo, dijo, lo que hará aumentar el número de personas que pagan IRPF, IVA e impuestos especiales.
Las reformas que está diseñando el Gobierno buscan, explicó, sentar las bases para relanzar la economía española e incrementar los ingresos.
Austeridad > Además, Rajoy reiteró que los Presupuestos Generales del Estado serán \“muy austeros\” e intentarán ser \“justos y equitativos\”, y garantizó que no subirán los impuestos al consumo, es decir, que no incrementarán ni el IVA ni los impuestos especiales.
Rajoy no quiso desvelar qué impuestos serán reformados en el proyecto que aprobará el viernes el Consejo de Ministros. Solo recalcó que el Gobierno no quiere \“tocar todo aquello que afecta al consumo\”.
Por ese motivo, ha decidido que la única partida que suba sea la de las pensiones, medida que se ha tomado también por razones de justicia; apostó por congelar y no bajar el sueldo de los funcionarios, y no subió el IVA. España, insistió, necesita en estos momentos inversión, consumo y exportación.
El presidente del Gobierno defendió la batería de reformas aprobada por su Gobierno, del que el próximo sábado se cumplen 100 días, y advirtió de que habrá más medidas que considera imprescindibles para la recuperación de la actividad económica y creación de empleo.
Por su parte, el portavoz del grupo del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, descartó también que en el proyecto de Presupuestos Generales para este año que llegará a la Cámara el martes que viene figure una subida del IVA.
El portavoz del PP dejó claro en conferencia de prensa que \“no habrá subida de tipos\”, entre ellos el IVA, por cuanto \“no se puede gravar más la economía\”.
Perjudicial > La decisión del Gobierno, y en esto el PP da total respaldo, es firme, como quiera que el actual contexto está caracterizado por \“la caída del consumo\” y una subida de tipos resultaría \“perjudicial\”.
Asimismo, Alonso subrayó que los presupuestos de 2012 estarán impregnados de un objetivo esencial: \“Afianzar el compromiso de España con la estabilidad presupuestaria\”.
En dicha tarea, añadió, los populares intentarán contar con el apoyo del PSOE, pero siempre teniendo en cuenta que la estabilidad presupuestaria, tal y como demanda la UE, y el cumplimiento de los techos de déficit del 5,3 por ciento del PIB este año y del 3 en 2013 –porcentajes que se mantienen inalterables, apuntó Alonso– son planteamientos ineluctables.
Por esta razón, criticó a la portavoz del grupo socialista, Soraya Rodríguez, por anticipar recortes drásticos cuando no conoce el contenido del proyecto presupuestario. \“Rodríguez tiene capacidad visionaria porque las medidas no las ha visto nadie\”, manifestó. Otros aspectos de las cuentas públicas que Alonso sugirió serán el reparto equitativo de los esfuerzos y la apuesta por la austeridad.
Preguntado por si las reformas en las que incidirá el presidente del Gobierno serán más duras que lo contemplado en un principio, antes de las elecciones andaluzas, el portavoz parlamentario del PP afirmó que, ante todo, buscarán \“cambiar las estructuras\” de la economía española para que cuanto antes se cree empleo y España regrese a la senda del crecimiento.