“Encoge el alma que la gente no pueda salir de casa por tener coches aparcados en su portal”

“Encoge el alma que la gente no pueda salir de casa por tener coches aparcados en su portal”
El Ideal Gallego-9999-99-99-999-cff63970

Begoña Freire, como edil de Tráfico, va a dirigir el proyecto de peatonalización de la Ciudad Vieja. Arranca mañana en su primera fase y acaba con un debate que ha durado más de una década.

¿Los coruñeses pueden empezar ya imaginar una Ciudad Vieja sin coches?
Con la primera fase, desde mañana, el aparcamiento libre de la Ciudad Vieja, quedará limitado únicamente a los residentes con el vehículo censado en esta zona. La circulación, durante la primera fase, será libre para todo los vehículos, pero solo podrán aparcar los residente en el ámbito interior de la Ciudad Vieja. A los comerciantes también se les habilita una tarjeta para hacer las labores de carga y descarga durante un tiempo máximo de 30 minutos.

¿Y el aparcamiento se va a regular de una forma más firme que ahora?
Hay que cumplir las normas de estacionamiento de la ordenanza de circulación. Se podrá aparcar donde se pueda dejar un ancho libre de vía superior a 3 metros para garantizar la accesibilidad de los vehículos de emergencia, y donde no se obstaculice los accesos de portales y garajes. Esto se hará con señalización vertical. En las fotos de la Ciudad Vieja queremos esa postal; que cuando vengan los turistas no tengan esa fotografía de los coches rodeando edificios tan emblemáticos como la Colegiata; un edificio de gran valor patrimonial e histórico. En las visitas que realizamos estos días a la Ciudad Vieja lo que más encoge el alma es que personas que residen en la zona, algunas en silla de ruedas, no pueden salir de sus casas porque tienen el portal obstaculizado con un vehículo aparcado.

¿Esto es lo que va a cambiar?
Efectivamente. En esta primera fase ordenaremos el estacionamiento interior en esta zona y la segunda consistirá en quitar los vehículos de la zona interior y reordenar el perímetro para habilitar plazas de aparcamiento para residentes.

¿Y la segunda fase?
La segunda fase se sincronizará con la urbanización de la zona de La Marina. Tenemos que hacer cambios de sentidos de las vías. Por ejemplo, en Nuestra Señora del Rosario se elimina ese acceso de vehículos por Puerta Real, se cambia el sentido en la calle de la Amargura y también habilita un solo sentido en un tramo de la de la Maestranza, entre Campo da Estrada y Metrosidero, para aprovechar al máximo ese espacio y habilitar más aparcamiento en batería. En estos momentos tenemos una mayor circulación en el paseo de O Parrote y la Dársena y no podemos hacer esos cambios de sentido que sí se podrán hacer posteriormente para crear un anillo de circunvalación en sentido contrario a las agujas del reloj, que permita la accesibilidad de la zona interior del casco histórico.

¿Y se va a hacer sin bolardos?
Nos vamos a un sistema que es mucho más coherente con la situación del casco histórico, que es un modelo de accesos mediante lectura de matrículas. No es un impedimento físico. Se podrán habilitar permisos temporales de entrada para satisfacer las necesidades de los residentes, o familiares que vayan de visita.

¿Habrá que pedir un permiso previo?
Quien quiera recoger o visitar a un familiar que vive en la Ciudad Vieja, tendrá que pedir este permiso temporal por el tiempo que lo necesite, y eso se hará automáticamente a través de una sala de control. Por lo tanto, es plenamente operativo.

¿Cómo va a cambiar la vida de residentes y comerciantes
Llevan esperando más de una década y esto supone una mejora de la calidad de vida de los residentes, visitantes; y la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico y cultural. Por lo tanto, también implica la revitalización socioeconómica del barrio.

¿Cree que esto revitalizará comercialmente la zona?
Nuestro recinto amurallado no fue diseñado para la circulación masiva de vehículos ni para el estacionamiento. Fue diseñado para que paseasen y disfrutasen las personas. Y es una de las zonas más hermosas de la ciudad. Lo que tenemos que hacer es recuperar su esencia para que no solo los que viven y trabajan en la Ciudad Vieja, sino todos podamos disfrutarla.

También lo notarán los usuarios de los colegios.
Estamos hablando con los representantes de los colegios para habilitar los accesos en septiembre para que puedan dejar y recoger a los niños. Quedarán atrás problemas como los vehículos estacionados que impedían el acceso de otros coches, incluso la seguridad en la zona.

¿Temen un colapso de tráfico con tanta obra por la zona?
No lo prevemos. Esta medida, lo que consiste es en permitir el estacionamiento en la zona interior únicamente a los residentes y habilitar mediante señalización vertical la nueva ordenación. Contaremos con la ayuda de la Policía Local para controlar los estacionamientos indebidos y que se cumplan los preceptos de la ordenanza de circulación. De todos modos, ningún vehículo residente en la Ciudad Vieja con tarjeta habilitada para estacionar va a ser sancionado. Y durante los primeros días se llevará a cabo una labor de prevención informativa. n

“Encoge el alma que la gente no pueda salir de casa por tener coches aparcados en su portal”

Te puede interesar