LA VISIÓN DE ITH

Corría el año 1976 cuando llegó a mis manos un disco titulado “The Book of Invasions (A Celtic Symphony)”, de un grupo de folk metal irlandés llamado Horslips. Cayó en un terreno musicalmente abonado para la escucha, ya que por entonces la música celta ya había echado raíces en mi calidoscopio musical.
El álbum se basaba en una adaptación del “Lebor Gabála Érenn”, obra de la mitología irlandesa conocida como “El Libro de las Invasiones”, me impacto por su desarrollo y su temática, llevándome a la lectura del conjunto de los manuscritos traducidos por Murguía, centrando la atención en los concernientes a la invasión de los Milesios que desde Brigantia –A Coruña– llegaron a la Isla Esmeralda –Irlanda–, siguiendo a Ith, el hijo de Breogán, que había “oteado” sus costas en el horizonte, desde la torre construida por su padre.
La lectura me convirtió también en un “visionario”: incluir la música folk gallega en los circuitos celtas. Aquella fantasía se convirtió en realidad con el disco “Fonte do Araño” de Emilio Cao, que tuve la fortuna de producir a nivel ejecutivo. Ahora se anuncia que Luar na Lubre y la Orquesta Sinfónica de Galicia estrenarán en el Palacio de la Ópera los días 21 y 22 de junio el espectáculo “Torre de Breoghan-Unha viaxe de Lenda”, en el que se reivindica la unión entre Galicia e Irlanda a través de una banda sonora inspirada en el “Libro de las Invasiones”, escrito por los monjes irlandeses en el siglo XII.
Una obra que “pinta” muy bien y en la que la grandeza del formato sinfónico, en hermandad con los instrumentos tradicionales, aportara a esta “expedición musical” pasajes llenos de belleza, variedad, armonía y profundidad. Bajo un arreglo sinfónico escrito por Nani García y Diego García Rodríguez, dirigiendo a la OSG, con la escenografía de Franc Aleu y los diseños de Estefanía Cagiao, el espectáculo “Torre de Breoghan”, por la reconocida calidad interpretativa de sus protagonistas y la ensoñación de la narración que los sustenta, es previsible que traslade al espectador de la mano de una energía ensoñadora a los más inimaginables rincones de la imaginación como los que en su día vislumbro en su “visión” Ith.

LA VISIÓN DE ITH

Te puede interesar