Un equipo histórico-jurídico avalará la recuperación de la Casa Cornide

Un equipo histórico-jurídico avalará la recuperación de la Casa Cornide
28 noviembre 2019 A Coruña.- El Consejo de la Memoria Democrática se crea con el objetivo de recuperar la Casa Cornide La Casa Cornide está en la Ciudad Vieja

Las investigaciones municipales para la recuperación de la Casa Cornide como bien público se dividirán entre las vías judicial e histórica de manera que se conforme un equipo de trabajo interdisciplinar.

De este equipo formarán parte Emilio Grandío y Uxío Breogán, que serán los responsables de la parte del vaciado documental y de los aspectos judiciales. Ambos han mantenido ya alguna reunión con el objetivo de perfilar sus investigaciones, sobre las que ahora se trabaja para establecer las principales líneas a seguir. De esta manera se definirá con detalle lo que hará cada una de las partes y cómo se hará.

Por la parte del vaciado documental, que encabeza Emilio Grandío, se buscarán diversos informes no solo del ámbito municipal, sino que se hará una búsqueda también en otros lugares de España.

Por ejemplo, se cree que en Alcalá de Henares (Madrid) existe un “documento clave” para la recuperación de la Casa Cornide para la ciudad. Esta vía se encargará de abordar las cuestiones históricas.

Por la otra parte, el protagonismo recaerá también sobre la cátedra de Memoria Histórica, que profundizará en las cuestiones jurídicas relacionadas con este inmueble del casco histórico que pertenece a la familia Franco.

En los planes de trabajo del Gobierno municipal figura la celebración de reuniones estratégicas en la que estarán los principales responsables de la investigación pero también se abrirán a la participación de otros agentes externos implicados, miembros de la corporación municipal y del Consello de la Memoria Democrática, que se constituyó hace un año.

 

Mayor respaldo

En paralelo a este equipo de investigación histórico-jurídico el Gobierno local encargó al catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Santiago Alfredo Vigo Trasancos la elaboración de un informe que respalde su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

Este encargo se realizó a finales del pasado mes de octubre y se está a la espera de su conclusión, aunque en la planta noble de María Pita están convencidos de que existen motivos suficientes para que reciba esta declaración y los intentos para su recuperación para el patrimonio público cuenten con un respaldo más amplio.

La casa situada en el número 25 de la calle Damas se diseñó entre 1757 y 1760 por el ingeniero militar Francisco Llobet y la obra, que fue encargada por Diego Antonio de Cornide y Saavedra, se terminó entre los años 1760 y 1776. El inmueble pasó a manos de la familia Franco en 1964 tras una subasta.

Un equipo histórico-jurídico avalará la recuperación de la Casa Cornide

Te puede interesar