Las fundaciones y museos ofertan una alternativa a la toalla para este verano

Las fundaciones y museos ofertan una alternativa a la toalla para este verano
la barrié programará actividades quincenales en torno a su colección de arte contemporáneo

Como los campamentos al aire libre pero sin tienda de campaña. Las fundaciones y museos buscan una alternativa para que los niños combinen la toalla y los castillos de arena con actividades donde aprendan divirtiéndose. De este modo, la Seoane lanza su oferta. Se trata de completar el calendario estival con un tema por semana desde el 24 de junio hasta el 30 de agosto. Los chavales de seis a doce años tendrán la oportunidad de sacar a pasear su ingenio en el edificio que guarda lo mejor del intelectual con gafas de pasta en bloques donde se intercalarán aspectos teóricos y juegos.
Será un maratón de diez semanas. Desde la elaboración artesanal de juguetes inspirados en los personajes que poblaron los óleos del artista hasta conocer y practicar la performance, los pequeños darán un paso más para ser protagonistas. E introducirse en el subuniverso donde la moda y lo plástico se dan la mano o saber los intríngulis del montaje de una exposición.
La Seoane se irá hasta el campo editorial y dará pistas para entender lo abstracto. Utilizará el lenguaje audiovisual y respirará del muralismo. Todo a través de un plan diario, de lunes a viernes, que comenzará a las nueve de la mañana y terminará a las 14.00 horas. Justo para ir a casa, comer y a la playa. El precio de cada actividad es de 80 euros con descuentos del 10% en caso de que los niños se matriculen en dos bloques, con un 15% para los que se apunten a tres. Para los grupos de hermanos, la matrícula pasará a costar 75 euros. Van incluidos los materiales de trabajo y un pequeño picnic para coger fuerzas a media mañana.
Otro de los campamentos tendrá lugar junto a las ballestillas y la primera linterna de la Torre. El Muncyt se estrena en esto de las actividades estivales y propone opciones para llenar de creatividad e imaginación los días de asueto. En las mismas diez semanas, los inscritos comprobarán cómo los objetos cotidianos salen de ideas brillantes. Será así como le verán las tripas al tocadiscos, al gramófono, la plancha o a un simple termo. En un taller, los chavales de seis a doce años podrán jugar al tradicional juego del pañuelo pero con variantes. En este, además de correr veloces hasta la prenda, deberán sumar, restar y resolver divertidos acertijos. En un verano científico donde fabricarán pegamento, conseguirán electricidad con frutas y hasta con el vinagre que se le echa a la ensalada.

"Moda científica"
Además, se sacarán pilas de la chistera y en el obradoiro “La moda científica”, diseñarán el atrezo de un conocido científico para adentrarse en su pasado. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología ofertará 250 plazas, 25 cada semana, con descuentos del 25% en caso de ser familia numerosa o desempleados.
El horario, de 08.00 a 16.00, posibilitará a los padres el hecho de no tener que depender de nadie en vacaciones porque los campamentos incluyen almuerzo y comida. Para más información, los interesados pueden acudir a http://campamentos.muncyt.es.
Por su parte, la Fundación Barrié ultima los detalles de su programa veraniego. A falta de cerrar horarios y fechas, la entidad asegura que los campamentos tendrán una duración semanal y se complementarán con actividades didácticas para familias. En torno a la colección de arte contemporáneo de la Barrié.
En el MAC, los cuentos serán protagonistas de dos campamentos quincenales donde los niños terminarán por escribir historias. Enganchados todos de “El árbol de las palabras”. Con la posibilidad de una segunda opción en “¡Cuéntame tu cuento!”. Para los amantes de la gran pantalla, el museo ofrecerá un taller cinematográfico en el que cada día coquetearán con un campo distinto. Y es que los niños serán actores, guionistas y hasta directores. En un mismo verano. n

Las fundaciones y museos ofertan una alternativa a la toalla para este verano

Te puede interesar