El pago en efectivo en las transacciones en las que esté presente un empresario profesional quedará limitado a 2.500 euros a partir de la aprobación, mañana, del plan de lucha contra el fraude fiscal, según desveló ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El incumplimiento de esta norma supondrá multas del 25% de la cuantía del pago.
El jefe del Ejecutivo defendió la necesidad de adoptar medidas excepcionales y una política económica “dura y costosa”, aunque no produzca efectos a corto plazo.
Recaudación > Dentro de los planes para aumentar la recaudación, con el plan de lucha contra el fraude fiscal que aprueba el próximo Consejo de Ministros el Gobierno prevé recaudar 8.171 millones de euros, según el cálculo inicial que hizo la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, cuando anunció la medida el pasado 5 de enero.
Esta cantidad está un 11,3% por debajo de los 9.209,77 millones de euros alcanzados en 2011, cuando se produjeron ingresos extraordinarios superiores a los mil millones, según el Gobierno. Rajoy, a preguntas del diputado de IU Cayo Lara, especificó dónde se sitúa el límite para el pago en efectivo, y que está en línea con lo previsto cuando se hablaba de que el plan estaría inspirado por los modelos francés e italiano, donde la limitación es a partir de 3.000 y 1.000 euros, respectivamente.
En su debate con Lara, Rajoy defendió medidas como la amnistía parcial a las rentas no declaradas que afloren antes del 30 de noviembre, que tiene sentido, según dijo, “en la situación actual”.
Insistió en que es una “medida excepcional”, que solo tendrá efectos en 2012 y responde a un momento en que España necesita reducir el déficit público hasta el 3% del PIB en 2013.
Por su parte, expertos tributarios creen que la decisión del Gobierno de limitar las operaciones en efectivo a partir de 2.500 euros no supondrá una obtención importante de ingresos adicionales, ni reducirá en exceso la economía sumergida.
Fuentes de la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) señalaron que el límite es razonable, si bien pideron esperar a leer “la letra pequeña” para conocer exactamente el contenido de la norma.
En cualquier caso, destacaron que esta decisión no implicará una recaudación “inmensa y fácil” de millones y defendieron la posibilidad de que los particulares, siempre que lo deseen, puedan pagar por medios electrónicos a los empresarios, con el objetivo de que la operación quede registrada y no escape al control del fisco.