“As Lagarteiras” desbordan el Mandeo y convierten en ríos las calles de A Ribeira

“As Lagarteiras” desbordan el Mandeo y convierten en ríos las calles de A Ribeira
El Ideal Gallego-2015-09-30-019-1a920b06_1

Los betanceiros saben que las mareas de Semana Santa, con las de septiembre, a las que se refieren como “As Lagarteiras”, suponen una amenaza para A Ribeira. Otro año más, el Mandeo volvió a colarse en Betanzos. La crecida del nivel del río provocó inundaciones en los bajos del segundo bloque del Grupo Brigantium, donde continúan las pasarelas de madera instaladas el pasado lunes por Protección Civil de Betanzos. “De momento continúan allí, aunque la previsión para esta tarde es menor”, indicaron fuentes de esta agrupación, que desvió el tráfico por el interior del barrio, por La Marina. 
“Lo prioritario en esta situación son los vecinos afectados y poder ofrecerles asistencia y atención para cubrir sus necesidades”, indicaron fuentes municipales, que apuntaron a que los dispositivos especiales se mantendrán en alerta hasta la pleamar de este miércoles, día 30. 
Para el Ayuntamiento de Betanzos, lo sucedido en las últimas horas revela la necesidad de “buscar alternativas que, de alguna manera, palíen los problemas que se producen hace años y en esta época en A Ribeira”. 
La situación de los edificios y la carretera, en una cota más baja que el río, hacen que el problema se repita cada otoño como consecuencia de “As Lagarteiras”.
El alcalde de la ciudad, Ramón García Vázquez, entiende que la solución pasa, en todo caso, por reducir su grado de afectación y, con este objetivo, en los últimos días mantuvo reuniones con responsables de Augas de Galicia y de la Demarcación de Costas del Estado. Una serie de encuentros por separado, para plantear a estos dos organismos “una situación conocida desde hace años” y tratar de buscar soluciones técnicas que,  aún no siendo definitivas, sí mejoren la tesitura a la que, cada septiembre, deben enfrentarse los residentes en A Ribeira.

Viviendas
Los dos organismos mostraron su intención de colaborar, atendiendo las demandas del Gobierno de García Vázquerz, y su preocupación por la situación que desde hace años padecen los barrios más próximos al Mandeo. Así, el alcalde solicitó a Costas del Estado y Augas de Galicia que sus técnicos se reúnan ahora para definir qué tipo de actuación se podría abordar insistiendo en que “no será una solución definitiva, pero sí una alternativa que minimice los efectos de la marea”, apostilló Ramón García.
Respecto a las viviendas, la Xunta conoce desde 2014 cuál es la propuesta del consistorio brigantino, que pasa por actuar en el edificio del Grupo Brigantium cuyas viviendas más bajas sufren inundaciones y por solicitar al Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) su colaboración y apoyo en dos sentidos: la “eliminación” de los bajos y, acto seguido, el realojo de sus inquilinos en otras zonas de Betanzos. 
El planteamiento municipal contempla una actuación en el propio edificio que conllevaría la eliminación de las viviendas que se inundan, dejando esta parte del inmueble totalmente diáfana, y en su entorno, para aumentar el nivel del suelo y facilitar con ello el acceso y salida del edificio al resto de vecinos cuando se den circunstancias como “As Lagarterias” o San Agustín.
En cuanto a las alternativas de acomodo a los propietarios que actualmente residen y ocupan las viviendas afectadas por las inundaciones, para la administración lcoal la solución más adecuada –toda vez que es el único proyecto de viviendas que tiene la Xunta para Betanzos– pasaría por trasladarlos al casco histórico, donde el IGVS es propietario de varios inmuebles que tendría que rehabilitar y destinarlos al alquiler o venta para los vecinos del Segundo Bloque del Grupo Brigantium.

“As Lagarteiras” desbordan el Mandeo y convierten en ríos las calles de A Ribeira

Te puede interesar