La Fundación Pública Urgencias Sanitarias de Galicia-061, el servicio que coordina las urgencias y emergencias sanitarias en la Comunidad gallega, recomienda tener precaución con el consumo de alcohol, la conducción y el fuego de las hogueras para evitar incidentes durante la celebración de la Noche de San Juan.
En un comunicado, subrayan que la Central de Coordinación del 061 refuerza su personal en la franja horaria que tiene lugar esta celebración ante el incremento de la demanda sanitaria, remarcando que las intoxicaciones etílicas o por drogas, los accidentes de tráfico, las quemaduras, las alteraciones de la consciencia, las caídas y mareos, y las lesiones producidas en el ámbito de las hogueras constituyen la causa principal de las llamadas de consulta y asistencia sanitaria.
Urgencias Sanitarias de Galicia-061 considera imprescindible transmitir a la ciudadanía los siguientes consejos de prevención durante la celebración de esta festividad.
En primer lugar, inciden, las tradicionales hogueras suponen un componente de peligro, tanto por el fuego como por el humo producido en las mismas por lo que es importante elegir el sitio donde hacer las hogueras.
"No debe ser en lugares cerrados, evitando la cercanía de cables de alta tensión, y siempre vigilando la altura y la distancia del fuego a estos".
Para prender las hogueras, insisten, no deben utilizarse líquidos inflamables y no se debe arrojar a la lumbre envases herméticos, sprays, pilas, ni manipular petardos cerca del mismo.
Asimismo, remarcan que es recomendable tener siempre a mano extintores o agua por si fuese necesario.
Urgencias Sanitarias de Galicia-061 aconseja situarse de espaldas a la dirección del viento, evitando que las llamas y el humo se dirijan hacia usted, para no sufrir las lesiones causadas por el fuego y por inhalación de humos, especialmente si sufre de alguna patología respiratoria.
A la hora de saltar las hogueras se deben evitar las piezas de ropa sintéticas y utilizar preferiblemente las de algodón.
Además, advierten de que si alguna persona sufre algún tipo de quemaduras, es importante alertar al 061 inmediatamente y apuntan que "como norma general, es útil lavar con abundante agua la zona afectada si la quemadura es de poca extensión".
También es importante no realizar desplazamientos en automóvil en el caso de consumir alcohol o drogas, ya que el consumo de estos puede propiciar somnolencia y falta de reflejos, condiciones que favorecen los accidentes de tráfico.
Finalmente, recuerdan que en la noche de San Juan del pasado año, Urgencias Sanitarias de Galicia-061 atendió 55 intoxicaciones, 10 accidentes de tráfico, con 21 personas implicadas, y nueve quemaduras provocadas por las hogueras.
El período contabilizado fue desde las 18:00 horas, del sábado 23 de junio, hasta las 09:00 horas, del domingo 24 de junio.
El 061 asistió, además, 27 incidentes por alteraciones de la consciencia, caídas y mareos, y lesiones producidas en relación con las hogueras.
A Coruña y Pontevedra con 22 intoxicaciones etílicas o por drogas fueron, ambas, las provincias que registraron el mayor número de atenciones, seguidas de Lugo con nueve y Ourense con dos.
Para asistir a las 55 intoxicaciones, el 061 de Galicia desplazó una ambulancia asistencial de soporte vital avanzado, un médico de atención primaria, 38 ambulancias asistenciales y cinco ambulancias convencionales.
De las 55 personas atendidas, 22 fueron atendidas en el punto y no requirieron traslado, 12 fueron trasladadas al centro de salud y 21 a un centro hospitalario.
Las personas atendidas por quemaduras por el personal sanitario del 061 en la Noche de San Juan fueron nueve.
Urgencias Sanitarias de Galicia-061 asistió en A Coruña cinco casos, tres en Pontevedra y uno en Lugo.
Las edades de las personas asistidas se encontraban entre los 4 y los 54 años, siendo siete hombres y una mujer.
Del total de los pacientes, tres se asistieron en el lugar sin requerir traslado y seis se trasladaron a un centro sanitario.
En el caso de los accidentes de tráfico, se asistieron 21 personas, en 10 accidentes de tráfico, una de las cuales falleció en el punto.
De ellos, seis fueron en la provincia de A Coruña, dos en la provincia de Lugo y uno en las provincias de Pontevedra y Ourense respectivamente.