La calidad del aire en Galicia entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 fue “entre buena y excelente”, según el informe de la calidad del aire del pasado año presentado ayer por el secretario xeral de Calidade e Evaluación Ambiental, Justo de Benito Basanta.
En conferencia de prensa, aseguró que, según este informe, “en ninguna ocasión” se superaron los valores de alerta, los valores límite para la protección de la salud humana, ni para la protección de los ecosistemas y la vegetación.
De Benito, que estuvo acompañado por la directora del Laboratorio de Medio Ambiente, María Luz Macho Eiras, dijo que los valores de concentración registrados en las estaciones que conforman la Red Galega de Vixilancia da Calidade do Aire cumplieron los requisitos definidos por la legislación aplicable para mantener una adecuada calidad del aire tanto en las siete ciudades, aglomeraciones urbanas, como en el resto del territorio. El responsable de la Administración indicó que en 2011 fue necesario poner en marcha el Protocolo de Actuación en Situacións Excepcionais de Contaminación Atmosférica en Galicia “en una única ocasión”.
Fue el 18 de octubre, “debido a la ola de incendios forestales”, pues en la estación de Laza se superaron os 150 microgramos por metro cúbico de media en 24 horas, valor establecido por la Xunta para activar el nivel de alerta a la población.
En cuanto a la red gallega de deposición atmosférica en la que se evalúa la contaminación ambiental por concentraciones de metales e hidrocarburos aromáticos a partir del agua de lluvia, consta de 4 estaciones automáticas que recogen datos diariamente y 22 estaciones ubicadas en ámbitos urbanos e industrias que recogen agua mensualmente. En el análisis incluido en el informe en Galicia se observa que se continúa con la tendencia a la baja en las emisiones, por varios factores, algunos relacionados con cambios tecnológicos, con nuevos procesos más limpios y otros descensos debidos la crisis económica (descenso en la cantidad de instalaciones). n