La CEOE cree que la subida salarial es “muy plana, por no decir negativa”

La CEOE cree que la subida salarial  es “muy plana, por no decir negativa”
Copia de El Ideal Gallego-2013-10-11-038-a3cdcdf0

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, afirmó ayer que el crecimiento salarial es “muy plano, por no decir incluso negativo”. No obstante, quiso matizar después que la evolución de los sueldos debe analizarse según los diferentes sectores y la cualificación de su mano de obra, y aseguró que la actual composición de la fuerza laboral en activo no es similar a la de 2009, ya que se ha pasado de mano de obra intensiva a mano de obra cualificada.
“No se puede hacer una afirmación general”, reiteró tras añadir que en el sector de mayor valor añadido “claramente los salarios crecen”.
Incidió en que hay sectores en los que ha subido la retribución y otros en los que ha habido un ajuste temporal, y aseveró que lo que debe ser objetivo claro es bajar la cifra de paro.
Por su parte, el presidente de la patronal ha dicho que el crecimiento de los salarios firmados en las renovaciones de los convenios colectivos será a final de año del 0,4 %.
Estas declaraciones se producen después de que el miércoles el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, asegurase en el Congreso que los salarios no están bajando en España, sino creciendo moderadamente.
Mientras, las grandes empresas españolas valoran que España tenga la fuerza laboral con “menores costes” en comparación con sus principales socios europeos y auguran que entre 2013 y 2014 habrá una caída acumulada del 1,5% del coste laboral unitario.
El informe “España emprende y exporta” elaborado por el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) en el que están presentes las 15 grandes empresas españolas y el Instituto de Empresa Familiar, asegura que mientras en Alemania el coste laboral unitario subirá el 2,9% entre este año y el que viene, en España seguirá cayendo.
El estudio fue presentado por el presidente del CEC y dirigente de Telefónica, César Alierta, así como por el presidente de la CEOE, Juan Rosell, quienes elogiaron el aumento de la competitividad de la economía española y reconocieron que en parte se debe a la reducción de los costes salariales. En este sentido, las grandes empresas estiman que la fuerza laboral española es entre un 12% y un 30% menos costosa que en países comparables, como Alemania, Francia e Italia.
“Gracias a las ganancias de competitividad desde 2008 los costes laborales unitarios han aumentado un 15% menos en España que en Alemania, Francia e Italia”, asegura el informe.
Alierta elogió que España haya ganado competitividad frente a los países tradicionalmente exportadores, gracias en parte al valor añadido de los productos, pero también por la caída del coste laboral unitario.
El director del CEC, Fernando Casado, fue tajante al asegurar que “la reducción de los costes laborales ha favorecido la competitividad”, al mismo tiempo que Alierta precisó que el coste laboral unitario es inferior en España que en Alemania dado que la renta per cápita española también está por debajo de la alemana.
Por otro lado, los grandes empresarios están convencidos de que España ha dejado atrás la recesión y de que la economía crecerá el 0,9% en 2014, dos décimas más de lo previsto por el Gobierno.
Por su parte, Josep Piqué criticó a Cristóbal Montoro y afirmó que “no lleva razón” porque es “obvio” que los salarios reales “han bajado en España desde hace años”.
En una entrevista en Antena3, el ex ministro con Aznar y presidente del Círculo de Economía señaló que, a pesar de que Montoro ha sido colega suyo en el Gobierno y de contar con toda su “admiración personal y profesional”, los costes laborales unitarios en España comenzaron a bajar en 2007 y desde 2008 están por debajo de la media de la eurozona y “ahí siguen”.

La CEOE cree que la subida salarial es “muy plana, por no decir negativa”

Te puede interesar