El Ayuntamiento y el Puerto sientan las bases de una etapa de colaboración

El Ayuntamiento y el Puerto sientan las bases de una etapa de colaboración
El Ideal Gallego-2019-07-24-003-1f68a2fc

La relación entre el nuevo Gobierno municipal y la Autoridad Portuaria tuvo ayer el primer capítulo de una etapa en la que las dos instituciones aspiran a dejar a un lado las diferencias insalvables y buscar de manera conjunta soluciones que sean beneficiosas para ambos en asuntos como el futuro de la fachada marítima, la conexión ferroviaria a punta Langosteira o la deuda del Puerto.

“Parece que se abre una etapa diametralmente opuesta a la anterior”, resumió Enrique Losada, presidente del ente portuario. Tanto él como la regidora quisieron sentar ayer las bases de una relación basada en el respeto mutuo y la lealtad institucional, algo que se pondrá a prueba una vez que entren a fondo a negociar los temas “de calado” que ayer abordaron superficialmente al tratarse de su primera reunión oficial, que se completó con una visita a las instalaciones de punta Langosteira. 

El presidente del Puerto destacó en varias ocasiones la diferencia entre el encuentro de ayer con Inés Rey y los mantenidos con el anterior equipo de gobierno, con el que las discrepancias fueron notables durante los cuatro años de mandato.

A la espera
La intención por parte del Ayuntamiento es que exista una relación fluida con la Autoridad Portuaria debido a la relevancia que tendrá para la ciudad. Así, Inés Rey explicó que están a la espera de que se conforme el Gobierno en Madrid para poder tratar los asuntos que incumben a ambas instituciones, para lo que considera necesario un planteamiento común. 

“Seríamos más fuertes si acudimos juntos, de la mano, por el bien del Puerto y de la ciudad”, aseguró Inés Rey, quien destacó que los intereses del Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria no hay que “enfrentarlos, sino conjugarlos”. “Tenemos que tratar de buscar esos puntos en común e instalarnos en ellos, no verlo desde la discrepancia”, añadió.

Mientras, Losada añadió que “tiene que haber una conjunción de intereses y fijar objetivos comunes”. “Los temas de calado hay que pensarlos, analizarlos, decidirlos y luego ejecutarlos, no al revés. Hay que contar con especialistas para acordar mecanismos, soluciones y demás y luego ponernos a andar, explicó el presidente del ente portuario.

Ninguno de los dos representantes públicos quiso entrar en demasiados detalles sobre los principales asuntos que tienen en común y sobre la mesa, como la formación de un consorcio para gestionar los muelles interiores que se liberen, que sigue siendo una posibilidad aunque se analizarán otros mecanismos.

En esta situación se encuentran los muelles de Batería, Calvo Sotelo y San Diego. Enrique Losada defendió que se deben tratar por una parte los dos primeros y por otra el tercero debido a que este último no podrá estar disponible al menos hasta 2027. “No tiene mucho sentido hablar de eso en este momento, es más lógico abordar la integración de los otros dos”, dijo. En relación a ello recordó que la Autoridad Portuaria va a tener una “necesidad de fondos” de 30 millones de euros en 2021 para su “funcionamiento ordinario”.

Por su parte, Inés Rey solicitó un alejamiento de las “posiciones partidistas” en estos asuntos porque de lo contrario considera que no van a fructificar. “No pretendo capitalizar el desarrollo de la fachada marítima, tiene que ser un planteamiento de ciudad”, señaló la alcaldesa, quien hizo un llamamiento al resto de administraciones implicadas a enfocarlo de una manera similar. 

Otro de los temas que surgieron durante el encuentro entre Inés Rey y Enrique Losada fue el de la deuda que mantiene la Autoridad Portuaria por la construcción del Puerto Exterior. Ambas instituciones entienden que su condonación sería una buena solución, pero ello depende del Gobierno central y por el momento no se recibió con buenos ojos en Madrid.

“Habrá que hablar de la deuda, de las fórmulas para solventar ese problema, llámese condonación total, que no sabemos si es viable o no, o parcial, hay que estudiar las diferentes fórmulas jurídicas”, aseguró Inés Rey, quien destacó que está en poder de ambas instituciones tomar al iniciativa. 

Túnel de La Marina
El presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Losada, también analizó la sentencia judicial que señala que los sobrecostes por la construcción del túnel de La Marina ascienden a 1,8 millones de euros y no a 9,1 como solicitaba la adjudicataria.

“La expectativa no es mala”, aseguró Losada, quien prefiere esperar a que la sentencia sea firme ya que esta es recurrible tras ser emitida por el Juzgado de Primera Instancia número 11 de la ciudad.

La UTE formada por Copasa y Civis Global, encargada de la obra, solicitaba esta compensación por los sobrecostes surgidos durante la obra, pero según Losada, lo que se expuso como “riesgos extraordinarios” por parte de la adjudicataria, la juez “considera que no lo son, que eran conocidos y asumidos por la constructora en origen, antes de iniciar la obra”.

El Ayuntamiento y el Puerto sientan las bases de una etapa de colaboración

Te puede interesar