La Consellería de Educación repartió de forma gratuita en el actual curso escolar un total de 631.291 libros de texto del Fondo Solidario, lo que alcanza a un total de 108.244 alumnos de tercero y sexto de Educación Primaria y de los cuatro cursos de la ESO.
Además, la Xunta destacó que otros 27.513 alumnos se beneficiaron de las ayudas de la Consellería de Educación para la adquisición de manuales destinados a los jóvenes matriculados en primero y segundo de Educación Primaria o Educación Especial, que quedan fuera del sistema del Fondo Solidario, ya que se trata, con carácter general, de material no reutilizable.
La asignación de manuales disponibles en el Fondo Solidario se hace por orden inverso a la renta per cápita de la unidad familiar y, de ser necesario, el centro adquiere los libros complementarios que sean precisos para garantizar una cobertura similar a la que se presta en función de la renta en los cursos cubiertos por la convocatoria de ayudas (6 o 4 libros por alumno según el caso).
La Xunta puso de relieve que, atendiendo a los criterios de la renta, casi “siete de cada diez alumnos de Primaria y de Secundaria beneficiarios del Fondo recibieron seis o más libros gratis”.
De este modo, teniendo en cuenta que la media de manuales en los centros educativos es de seis por curso, en estos casos quedó cubierta la práctica totalidad de sus necesidades.
El Fondo Solidario está diseñado para “garantizar que las familias con rentas más bajas sean las primeras destinatarias del programa, de forma que puedan ser beneficiarias del mayor número de libros disponibles”.
En lo que se refiere a las ayudas para la adquisición de libros, que están dirigidas a los estudiantes de primero y segundo de Primaria y de Educación Especial, se beneficiaron un total de 27.513 alumnos en este curso.
En este caso, las cuantías, condiciones y requisitos se mantienen invariables con respecto al curso anterior. Esto es, 170 o 90 euros por alumno, en función de los tramos de la renta, a excepción de los alumnos de educación especial o con una discapacidad igual o superior al 65 por ciento –supuestos en los que no se tiene en cuenta la renta–, que reciben 250 euros.