La Fundación Jorge Jove podría hacer valer los derechos que le otorgó el anterior Gobierno local sobre el parque de Bens si en dos meses no se alcanza un acuerdo de ubicación del futuro Museo de Automoción e Historia con el actual Ejecutivo municipal de Marea Atlántica. Los representantes del organismo destacan que su objetivo es llegar a un consenso total, si bien recuerdan que disponen de la concesión demanial de los terrenos hasta 2090. Aunque quieren evitar las imposiciones, desde el punto de vista legal son propietarios del espacio y, en ese contexto, es probable que incluso el Consistorio tuviera que conceder una licencia de construcción.
La Fundación Jorge Jove pretendía crear un museo automovilístico y de la historia en el parque de Bens manteniéndose al margen de polémicas. El objetivo único era aportar un extenso patrimonio histórico a la ciudad de forma desinteresada. Sin embargo, los problemas que ha puesto el Ayuntamiento a una iniciativa que apoyaron todos los partidos políticos –tanto el Gobierno local bipartito del PSOE y el BNG como durante el mandato del popular Carlos Negreira– han obligado a sus máximos representantes a defender la legitimidad de la idea.
Después de que el alcalde, Xulio Ferreiro, señalase la semana pasada que se fija un plazo de dos meses para buscarle una nueva ubicación a la sala y sus instalaciones complementarias, los patronos advierten de que esperarán tan solo esos dos meses más para recibir soluciones alternativas antes de ponerse a trabajar para sacar adelante la iniciativa de una vez.
A este respecto el presidente de la organización, Ángel Jove González, asegura que “nunca” buscarán “confrontación, sino consenso y diálogo”.
firma con el pp
A pesar de llevar más de un año sin ningún tipo de avance por el rechazo de la Marea a la ubicación en Bens, insiste en la necesidad de lograr la “unanimidad” para que el museo y toda la actividad que lo rodea vea la luz. Sin embargo, ni el presidente ni el patrono fundador de la Jorge Jove, Ángel Jove Capellán, descartan del todo que al final se vean en la obligación de hacer valer la legalidad.
Es decir, si no se alcanza un acuerdo, prevalecería el contrato que se firmó con el PP en 2015 según el cual existe una concesión demanial de 107.800 metros cuadrados de suelo durante 75 años. Es decir, son los propietarios de ese terreno en la zona hasta 2090. Además, al haber nombrado a los dos patronos municipales que se ofrecían como contraprestación a ese contrato de cesión de la finca, el Ayuntamiento ha aceptado de forma indirecta la validez de la documentación rubricada el año pasado.
“No es que queramos la confrontación, es que como patronos de una fundación de interés gallego tenemos que velar por los intereses de todos los gallegos y por el dinero del proyecto que ya se ha materializado y que equivale a entre el 10 y el 15% de la inversión global”, concretó Jove Capellán.
“Queramos o no, tenemos que defenderlo”, insistió, dejando la puerta abierta a recurrir para que el Museo de la Automoción e Historia no caiga en el olvido y siga vivo.
De hecho, de contar con la licencia de obra –que creen que solo podría ser denegada hasta cierto punto– los trabajos podrían comenzar pronto puesto que ya cuentan con estudios topográficos, geotécnicos y medioambientales, y todo tipo de diseños de arquitectos y técnicos.
una mala publicidad
Jove González va incluso más allá al lamentar la mala imagen que se está dando de A Coruña al exterior de cara a posibles inversiones futuras.
“Se está transmitiendo que hay una inseguridad jurídica y una indefensión de que aunque haya convenios firmados se puede retirar todo”, afea.