El Ayuntamiento comenzará a abonar los 8,16 millones correspondientes a la sentencia urbanística de Someso este mes, tras cerrar un calendario de pagos con los beneficiarios de los cinco autos del Tribunal Superior de Xustiza, en los que se declara ilegal la venta de terrenos realizada en la zona por el gobierno local en el denominado caso Relámpago. Según explicó el portavoz municipal, los siguientes desembolsos se realizarán antes del 31 de marzo, 31 de diciembre y 31 de marzo de 2013. Los tres primeros abonos serán por un importe de dos millones de euros cada uno, y el cuarto por 2,16 millones. La cuantía a pagar por el Ayuntamiento podría incrementarse ya que existen otros 14 autos en curso judicial.
p. g. l. > a coruña Antes del 31 de este mes el Ayuntamiento iniciará el pago de las indemnizaciones a los afectados de Someso, de acuerdo con una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza (TSXG) en la que se declara ilegal la venta de unos terrenos para viviendas en 2004 por parte del gobierno local, que en 1989 había expropiado para la construcción de un campo de fútbol. Lo hará de acuerdo a un calendario fijado con los propios beneficiarios, que, según destacó ayer el primer teniente de alcalde, Julio Flores, renunciaron al cobro de los intereses de demora generados desde la publicación de los autos judiciales, así como a los vinculados al fraccionamiento del pago, lo que supone un ahorro de 825.000 euros a las arcas municipales.
El portavoz municipal explicó que, en las reuniones que mantuvo el Ayuntamiento con los afectados de los cinco autos emitidos por el TSXG, se acordó abonar el primer plazo antes de finales de este mes; el segundo antes del 31 de marzo; el tercero, antes del 31 de diciembre y el cuarto antes del 31 de marzo de 2013. Las tres primeras cuotas serán por un importe de dos millones de euros cada una de ellas, y la cuarta de 2,16 millones.
En relación con los intereses, Flores recordó que el anterior gobierno local propuso al juez compensar con suelo en el Parque Ofimático a los afectados, a pesar de que estos entregaron previamente un escrito en el registro municipal comunicando su negativa al pago con terrenos. Tras esto, asegura que el juez rechazó la propuesta, y por culpa del bipartito, los intereses siguieron corriendo, aunque, finalmente, el Ayuntamiento no tendrá que abonarlos.
Pero el caso Relámpago denominado así en alusión al equipo de fútbol de Elviña no termina ahí. Según Flores, las indemnizaciones podrían alcanzar los 20 millones de euros ya que todavía hay otros 14 autos judiciales pendientes, como consecuencia de que el exalcalde Javier Losada denegó el 5 de noviembre de 2010 otras 14 reversiones del mismo proceso expropiatorio, sabiendo que ya había sentencias que reconocían el derecho de reversión de los propietarios originales de los terrenos.
Contexto > Una vez más, el dinero de los impuestos de los coruñeses se utilizará para pagar indemnizaciones provocadas por las irregularidades urbanísticas de anteriores gobiernos municipales, denunció el popular, que define el Caso Relámpago como la mayor indemnización por una sentencia urbanística de la historia de la ciudad, que obligará a que los coruñeses paguen los platos rotos de la nefasta gestión del PSOE de la que fue cómplice el BNG durante los últimos años.
Flores lamentó que no se puedan destinar estos 8,16 millones a políticas de empleo, servicios sociales, educación, cultura o inversiones en los barrios. En palabras del primer teniente de alcalde: Nos han dejado 140 millones de euros de deudas que hipotecan al actual gobierno municipal, y una larga lista de contingencias judiciales por sentencias urbanísticas.
Al carro de los autos judiciales se suma el del edificio Conde de Fenosa, que el Tribunal Superior ordena demoler al considerarlo ilegal, y para que el Ayuntamiento tendrá que buscar una solución a corto plazo.