Eguiguren ha participado esta tarde en A Coruña en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) "La mediación como alternativa para la resolución de conflictos diversos", en el que se ha referido al caso de ETA.
Junto a Eguiguren ha participado en esta ponencia el periodista Luis Rodríguez Aizpeolea, coautor junto al presidente del Partido Socialista de Euskadi del libro "ETA, las claves para la paz".
El dirigente socialista ha declarado a los periodistas, antes de pronunciar su ponencia, que actualmente ETA "se encuentra en un 'impasse' y nadie quiere hacer nada hasta que pasen las elecciones".
"Habría que hacer lo que nadie dice que hay que hacer, que es atender a las víctimas, que no son los portavoces que salen en la tele, sino todo un colectivo que ha estado perseguido y que tienen hijos que sufren fracaso escolar y son conflictivos", ha señalado.
En su opinión, "esas son las víctimas olvidadas de las que España no se acuerda".
"España en un poco madrastra más que madre, como decía el poeta, y hay víctimas que ya están reconocidas y atendidas pero con la inmensa mayoría de ellas nadie va a hacer justicia porque quien no ha vivido allí no sabe ni siquiera que son víctimas", ha agregado.
Para Eguiguren, el "reconocimiento" de estas víctimas debería ser la primera tarea que "le corresponde hacer a España", y ha defendido la constitución de "una comisión o una ponencia" en el Congreso que estudie su situación.
Ha insistido en que la víctima "no sólo es el muerto o la viuda", sino también "el hijo del concejal que sabía que a su padre lo podían matar y un niño ve que matan al malo y el que mata es el bueno y ellos han vivido esa situación".
Además, ha afirmado que ETA carecía de "hoja de ruta" en el proceso de paz y ha señalado que tras el atentando del aeropuerto de Barajas la banda terrorista "perdió toda la legitimidad en su mundo".
También ha destacado que confía en que el Partido Socialista gane las próximas elecciones en Euskadi y ha destacado que en cuatro años ha sido capaz de "hacer el milagro vasco".
"Ha terminado con ETA, ha hecho la paz, ha traído la convivencia y ha mantenido la situación económica al margen de la crisis", ha destacado Eguiguren.
Durante su ponencia, se ha definido "más como un conspirador que como un mediador por cosas de la edad", y se ha mostrado "un poco desencantado" con la deriva que ha ido tomando la resolución de un conflicto en el que lleva "participando activamente desde los 18 años".
Para Eguiguren "en cifras comparativas, la de ETA ha sido una de las guerras más crueles de los últimos años ya que han sido 800 las víctimas, una cifra que porcentualmente con las personas amenazadas resulta demasiado elevada".
Con respecto a la resistencia de los demócratas ante la violencia etarra, ha declarado que "no existe otro caso en el mundo en el que un grupo desarmado (los amenazados) hayan resistido tantos años a otro grupo, éste armado".
El dirigente socialista ha narrado sus vivencias personales en las distintas negociaciones, primero con Arnaldo Otegi, en el año 2000, y posteriormente con Josu Ternera, en 2004, y ha destacado que ambas partas llegaron a la conclusión de que lo fundamental "era llegar a un procedimiento como mediación para poner fin al conflicto vasco".
"Un 2007 la izquierda abertzale se dio cuenta de que ETA era un problema para ellos, y ahí comenzó el principio del fin de la violencia", ha subrayado.
Eguiguren ha puesto de manifiesto la "importancia" que también ha tenido en la resolución del conflicto vasco la actuación de los demócratas vascos, así como de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
"La gran mayoría de ETA se encuentra en la cárcel y este es otro conflicto que habrá que resolver", ha concluido.