Adicae protagonizó una concentración en la alameda compostelana para demandar un precio justo de la electricidad y una reforma que no pese sobre los bolsillos de los ciudadanos.
La de Santiago fue una de las 23 movilizaciones contra el abuso eléctrico que convocaron a miles de personas en toda España bajo el lema “Luz a Precio Justo” y para protestar contra la carga a los consumidores de “la deuda de las eléctricas y de tarifas manifiestamente injustas”, según un comunicado de la asociación de consumidores Adicae.
Un portavoz de los concentrados señaló que el objetivo de esta movilización, “pistoletazo de salida” para otras posteriores con otros colectivos, es “hacer saber a la ciudadanía que tenemos encima una reforma eléctrica que va a penalizar a los consumidores todavía mas”.
Por ello, demandó “una reforma del sistema eléctrico en profundidad”.
Una auditoría
El portavoz recordó que, “a día de hoy tenemos el déficit de tarifa, que es una deuda que tenemos con las eléctricas, y reclamamos una auditoría sobre este déficit para saber qué parte es legítima y que parte no”.
También subrayó que España es “el tercer país que más paga por la factura eléctrica, solo por detrás de dos islas, Malta y Chipre”, mientras que “las eléctricas tienen beneficios terribles y, en cambio, la factura no para de subir y la deuda se incrementó muchísimo durante estos años”.
Además de “denunciar el abuso al que se está sometiendo a millones de familias”, Adicae ha indicado que “los consumidores no van a continuar aceptando esta situación”, por lo que ha reclamado cambios “inmediatos y urgentes” como la revisión de los mecanismos de fijación de precios y de todos los costes que se imputan a la tarifa eléctrica.
Entre las demandas de los consumidores también ha figurado “que se garantice el acceso a la electricidad a todos los hogares a un precio justo, ya que es un servicio de primera necesidad” y que no se corte la electricidad “en ningún momento a colectivos vulnerables por el impago de facturas”.
Adicae también ha solicitado “que se garantice y apoye la alternativa del autoconsumo y las energías renovables; o la recuperación del carácter de servicio público esencial del suministro eléctrico, y por ello la rebaja del IVA aplicable del 21 % al 4 %”.
Adicae ha indicado que trasladará al ministro de Industria “la necesidad de reconsiderar la reforma aprobada y las propuestas necesarias para que los consumidores no sean meros agentes pasivos a los que se les cargan los costes del sector”.
Otras iniciativas que propondrá la organización de consumidores para pelear contra la situación consistirán en la elaboración de un censo de familias a las que se ha cortado la luz (1,4 millones en 2012) para “realizar acciones reivindicativas ante las compañías responsables”.
Además, “invitará a los usuarios de las compañías que procedan a estos cortes” a cambiar de suministrador “dada la ausencia de competencia efectiva en el sector en materia de precios”, que no supondrá esfuerzo económico alguno. n