La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha convocado hoy concentraciones y asambleas de delegados dentro del calendario de movilizaciones para preparar la huelga general que ha convocado en Galicia para el próximo 29 de marzo.
Las movilizaciones se celebraron en las principales ciudades, como ante el INEM de A Coruña; la subdelegación del Gobierno en Lugo; ante Novagalicia Banco en Ourense o en el Mercado do Calvario en Vigo.
En Santiago de Compostela, la concentración se celebró ante la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), a la que los reunidos calificaron de "cueva de Alí Babá".
Tras una pancarta con la leyenda "Contra la reforma laboral, huelga general", también corearon consignas como "no faltan dinero, sobran ladrones", "reforma laboral, terrorismo patronal".
Ramiro Oubiña, miembro de la ejecutiva de la central nacionalista, afirmó a Efe que su organización está interesada en que el 29 de marzo se sumen otras centrales sindicales "porque entendemos que lo que se acaba de hacer con este Decreto es un auténtico golpe de Estado y decimos con claridad -reiteró-, golpe de Estado a los derechos de los trabajadores".
Oubiña considera que, para negociar una salida, es necesaria la retirada de la reforma laboral, porque ni ésta, ni las anteriores, crearon empleo, como demuestra, en su opinión, que en el País Vasco, con la misma legislación, el paro está situado en el 11 por ciento.
Sobre las alternativas de su organización, citó como "fundamental e imprescindible una reforma fiscal en profundidad".
Para el sindicalista, esta reforma fiscal debe basarse en el incremento de la recaudación, "pero siempre y cuando se enfoque a donde están los recursos".
Así, recordó asuntos que habría que modificar, como la carga impositiva de las SICAV, los topes máximos de IRPF o la reducción llevada a cabo en el impuesto de sociedades o la eliminación del de patrimonio.
"Hay -resumió- todo un camino por andar, que se puede hacer si hay voluntad política".
Finalmente, defendió la banca pública, que consideró "fundamental", en una situación en que "estamos viendo cómo recursos que se están inyectando a la banca no son recursos dedicados a facilitar el crédito, sino que son recursos destinados única y exclusivamente a especular con el dinero comprando deuda publica".
Concluyó que "sí hay muchos elementos a poner encima de la mesa si se quiere actuar seriamente contra esta situación de crisis y, en ese sentido, estaríamos dispuestos a discutir todo lo que haga falta, pero es fundamental y prioritaria la retirada de este Decreto" de reforma laboral, reiteró.