El Deportivo pagó casi lo mismo a la plantilla que por los impuestos

El Deportivo pagó casi lo mismo a  la plantilla que por los impuestos
10 octubre 2015 Fútbol Los jugadores del Deportivo cambiaron ayer el entrenamiento en el campo de Riazor por una jornada de bicicleta a lo largo del Paseo Marítimo

x

Las cuentas de la temporada 2014-15 reflejan casi un empate técnico entre el dinero del Depor que acabó en Hacienda y Seguridad Social (TGSS) (por deuda, IVA y retenciones) y el que destinó al sueldo de los jugadores y técnicos de la plantilla.
Cuando el Consejo de Administración actual cogió las riendas del Deportivo, la deuda concursal con Hacienda ascendía a 96,24 millones. 
El 7 de marzo de 2014, las dos partes firmaron un acuerdo singular que distribuía esa deuda en 62,22 millones como privilegiada, 5,67 como ordinaria y 28,34 como subordinada. Con la aplicación de la quita del 33 por ciento para la deuda ordinaria (a pagar en 17 años) y subordinada (a pagar también en 17 años una vez se satisfaga la ordinaria) y tras aplicar 19,74 millones retenidos por la Agencia Tributaria al crédito privilegiado, la deuda se redistribuía con 42,48 millones de privilegiada, 3,80 de ordinaria y 18,99 de subordinada. 
En el primer trimestre del ejercicio 14-15, por una sentencia judicial del litigio mantenido entre las entidades financieras Abanca y Sabadell Gallego con Hacienda, el Deportivo tuvo que reclasificar 10,74 millones de euros que pasaron a engrosar la cantidad a abonar al Fisco.
Con esos cambios y los ajustes que se hicieron posteriormente al ser sancionado el club por no haber abonado el IVA de uno de los plazos del traspaso de Filipe Luis (en la época de Lendoiro), la deuda con Hacienda quedó distribuida de la siguiente manera: 53,40 millones de euros de privilegiada, 3,98 de ordinaria y 19,18 de subordinada. 
Ese movimiento, supuso que las cuotas semestrales que estaban pactadas con Hacienda en el acuerdo singular de marzo de 2014 subieron en más de 600.000 euros. 
Así, el Deportivo tenía que afrontar en el ejercicio actual, 2015-16, 6.361.164 euros a Hacienda correspondientes a las cuotas de julio de este año y enero de 2016. Ambas ya han sido liquidadas por el club, que ha adelantado el segundo pago.
El club informa en sus cuentas que en el ejercicio 2014-15 se han liquidado pagos a favor de la Agencia Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social por un total de 15,01 millones de euros. De ellos, 3,04 millones corresponden al acuerdo singular con Hacienda; 174.613 euros, a la deuda privilegiada con la Seguridad Social; 5,32 millones de IVA; 5,62 millones de retenciones; y 855.747 euros de Seguridad Social. A los jugadores y técnicos del primer equipo se le abonaron en conceptos de sueldos y salarios 11,56 millones de euros. Las nóminas de la primera plantilla sumadas a las de los jugadores y técnicos del segundo equipo, al personal no deportivo y a otros, asciende a algo más de 13 millones de euros.

un millón en primas
La cifra se dispara un poco más con el millón de euros que ha abonado el club en concepto de primas en la temporada 14-15, en la que el equipo logró el objetivo de la permanencia.
Es decir, que el total de emolumentos se iría a los 14,10 millones de euros en concepto de sueldos y salarios abonados por el club a todos sus empleados (no solo jugadores y técnicos). 
En esta partida se produce un notable incremento del gasto respecto al ejercicio anterior, en el que los sueldos y salarios ascendieron a 6,19 millones con el equipo en Segunda División.

esta temporada
Esta campaña, el club ha presupuestado en conceptos de gastos de plantilla deportiva inscribible en la Liga de Fútbol Profesional 16,94 millones, 3 millones más que el curso pasado.

El Deportivo pagó casi lo mismo a la plantilla que por los impuestos

Te puede interesar